Beinao-1: China Redobla la Competencia y Planea Superar a Neuralink en la Innovación BCI para 2030

China ha decidido apostar fuerte por la tecnología de interfaces cerebro-ordenador (BCI) con el ambicioso objetivo de liderar este campo para el año 2030. Con un plan de Estado que cuenta con la participación de siete ministerios, el país asiático busca transformar la investigación básica en productos industriales listos para el mercado. Esta decisión llega en un momento en que empresas como Neuralink, de Elon Musk, han capturado la atención mundial, pero Pekín está decidida a dominar el negocio global.

Uno de los avances más destacados de China en este ámbito son los dispositivos Beinao-1 y Beinao-2, desarrollados por el Chinese Institute for Brain Research (CIBR) y su spin-off NeuCyber NeuroTech. Beinao-1, un sistema semi-invasivo e inalámbrico, ha sido implantado en cinco pacientes, permitiéndoles comunicarse mediante más de 60 palabras y frases en chino, así como manejar ordenadores y brazos robóticos con la mente. Por su parte, Beinao-2, un sistema invasivo de alta precisión, mostró en pruebas preclínicas la capacidad de un mono para controlar un brazo robótico en tres dimensiones, con un inicio de validación clínica previsto para 2026.

El desarrollo de estas tecnologías en China ha captado la atención internacional, con medios como CNN describiéndolos como el «primer lote mundial de BCI semi-invasivos inalámbricos implantados en humanos». Estos avances forman parte de una estrategia más amplia para construir una industria competitiva global en cinco años.

En contraste, Neuralink ha adoptado un camino diferente. Su dispositivo, completamente invasivo, utiliza miles de electrodos colocados directamente en el cerebro, y en 2024 logró implantar su chip en un paciente humano que pudo mover un cursor y jugar a videojuegos solo con pensamientos. Neuralink se enfoca en un avance paulatino, asegurando ensayos clínicos seguros y bajo la estricta supervisión de la FDA.

La competencia entre China y Neuralink muestra claros contrastes no solo en lo técnico, sino también en el enfoque estratégico. Mientras que China busca una industrialización rápida con apoyo estatal, Neuralink se centra en la validación regulatoria y aplicaciones médicas específicas. Esta pugna no es solo científica, sino también geopolítica, en un mercado multimillonario que abarca desde la rehabilitación médica hasta el entretenimiento y la movilidad.

A pesar de las promesas, ambos competidores enfrentan retos similares, como la biocompatibilidad de los electrodos, la ciberseguridad y las consideraciones éticas y de privacidad. El debate está abierto sobre quién liderará el campo en 2030, con China apostando por escalar rápidamente y Neuralink buscando asegurar la seguridad y eficacia en el ámbito médico.

Esta carrera plantea interrogantes sobre el futuro de un mercado global y la preparación de la sociedad para una tecnología que conecta la mente humana con las máquinas, abriendo un nuevo capítulo en el desarrollo tecnológico del siglo XXI.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

La Comunidad de Madrid Inicia el Curso 2025/26 con Abandono Escolar en Mínimo Histórico

Desde el verano de 2019, coincidiendo con el inicio...

Roborock Revoluciona el Hogar: Novedades Impactantes en IFA 2025 para España

Roborock continúa su crecimiento en el sector de la...

De Moldavia a Cobeña: La Fascinante Odisea del Códice Madrileño de 1681 y el Impacto del Generoso Tony

Un coleccionista jubilado sorprendió al sector cultural al devolver...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.