BBVA Transforma su Ecosistema de Datos a AWS: Impulsando la Innovación Digital a un Precio Elevado en Europa

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ha concluido con éxito la migración de su plataforma ADA (Analytics, Data, AI) a Amazon Web Services (AWS), abarcando así sus operaciones en Europa y Uruguay. Este logro representa un avance notable dentro de la estrategia tecnológica del banco, evidenciando su compromiso por mantenerse a la vanguardia en innovación y eficiencia en el sector bancario.

La migración a gran escala, iniciada en febrero de 2023, tenía como objetivo la optimización de los recursos de cálculo de alto rendimiento para aplicaciones críticas. Estas incluyen la evaluación de transacciones complejas, análisis de riesgos y cumplimiento normativo. En un lapso inferior a dos años, BBVA ha integrado decenas de miles de procesos y usuarios en AWS, lo que ha permitido una reducción del 94 % en la latencia de sus entornos analíticos. La plataforma, ahora sustentada en una infraestructura proporcionada por AWS, no solo mejora el rendimiento, sino que también permite una flexibilidad en la escalabilidad de recursos según la demanda. Este cambio respalda la ambición de BBVA de consolidarse como líder en el uso democratizado de datos dentro del sector bancario global.

El impacto positivo de esta migración ha alentado a BBVA a planear una expansión de la plataforma ADA a sus operaciones en México, Colombia, Perú y Argentina para 2025. La infraestructura flexible y escalable de AWS ha sido crucial para el éxito de esta empresa. Según Scott Mullins de AWS, ADA se extiende como un proyecto pionero en la adopción de tecnologías de nube, fortaleciendo los procesos internos de BBVA y realzando su posición como líder en tecnologías avanzadas.

Sin embargo, este avance no está exento de debate. La migración también destaca una creciente tendencia en Europa de recurrir a empresas tecnológicas estadounidenses para sus necesidades críticas. AWS, junto a otros gigantes como Google Cloud, domina el mercado europeo de infraestructuras en la nube, dejando a las firmas locales en desventaja. Esta preferencia por proveedores extranjeros drena talento y capital hacia Estados Unidos, consolidando su hegemonía tecnológica y poniendo a Europa en una situación de vulnerabilidad.

A pesar del potencial latente de las empresas tecnológicas europeas para proveer servicios de nube y soluciones avanzadas, la elección continua de proveedores estadounidenses está debilitando el ecosistema tecnológico propio del continente. En lugar de fomentar la colaboración entre empresas locales y promover una autonomía tecnológica, Europa perpetúa una dinámica que podría acarrear severas implicaciones económicas y estratégicas. Persistir en esta senda podría situar a Europa en un escenario donde la innovación tecnológica escape de su control, limitando así el crecimiento y la competencia de sus empresas.

Por todo ello, aunque la migración de BBVA a AWS representa un claro ejemplo de eficacia y modernización, subraya igualmente la necesidad imperiosa de repensar las prioridades tecnológicas en Europa para asegurar que el progreso digital sea un impulso directo y significativo para la región.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados