El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha lanzado una herramienta innovadora que busca revitalizar y acercar al público contemporáneo las obras clásicas del Siglo de Oro, ofreciendo al sector profesional una cartografía detallada de la representación y vida actual de estos clásicos. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, fue el encargado de presentar este nuevo servicio que promete ser un recurso imprescindible para escritores, directores y compañías teatrales.
Esta herramienta, al describirse, destaca por permitir la identificación de escritores, títulos y géneros predominantes, algo que hasta ahora no había sido sistematizado con tal nivel de detalle. Según indicó de Paco Serrano, una de las funciones más valiosas del servicio es su capacidad para desglosar qué compañías tienen una producción donde, al menos el 40%, se basa en textos clásicos. Entre las obras más escenificadas en España durante los últimos 25 años se encuentran «La vida es sueño» de Pedro Calderón de la Barca, así como «El Perro del Hortelano» y «La dama boba» de Lope de Vega, denotando el inmutable atractivo de estos autores para el público y el sector teatral.
La plataforma no solo cataloga el repertorio clásico, sino que también permite un análisis meticuloso de versiones y adaptaciones frente a los originales, y proporciona datos sobre cómo los presupuestos de certámenes de teatro clásico influyen en la programación y su entorno. Esto subraya el compromiso del Gobierno regional no solo con la preservación del patrimonio cultural, sino también con su dinamización y renovación constante.
En una apuesta decidida por la cultura y el teatro clásico, la actual administración ha sido el motor detrás de eventos destacados como el Corral de Cervantes y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, conocido como Clásicos de Alcalá. Estos esfuerzos han sido reconocidos al recibir, en Valladolid, la Medalla de Oro de la Academia de Artes Escénicas, valorizando la contribución de la Comunidad de Madrid a la difusión de esta parte fundamental de la cultura española.
Además, se ha anunciado que el Siglo de Oro será declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Inmaterial, un paso significativo para la protección y promoción de este legado histórico. Este reconocimiento reafirma el compromiso del Ejecutivo madrileño con la promoción del arte escénico del Siglo de Oro, asegurando que las nuevas generaciones puedan también disfrutar y aprender de un periodo fundamental en la historia literaria y teatral de España.
La inauguración de esta plataforma señala un avance significativo hacia el acceso y la interpretación moderna de los clásicos, impulsando tanto a profesionales del teatro como al público general a redescubrir y reinterpretar estas joyas del pasado en el siglo XXI.