Barnier enfrenta revés tras proponer Presupuesto con recortes e impuestos sin consultar a la Asamblea

El gobierno francés ha sido destituido tras la aprobación de una moción de censura en la Asamblea Nacional. Esta moción fue promovida por la extrema izquierda y contó con el apoyo de la extrema derecha, liderada por Marine Le Pen, contra el primer ministro Michel Barnier. Esta acción marca un hito histórico, ya que es la primera vez que se produce un evento de esta naturaleza desde el establecimiento de la Quinta República. El presidente Emmanuel Macron ha calificado la alianza entre estas fuerzas políticas dispares como un acto de «cinismo insoportable». A pesar de su oposición manifiesta, ambas facciones encontraban un objetivo común en desafiar a Macron, más que en el derrocamiento de Barnier específicamente. La coalición de la izquierda radical, un conglomerado de diversas corrientes que van desde ecologistas hasta islamistas, y el Reagrupación Nacional de Le Pen, que lleva tiempo siendo el partido con más apoyo popular, se unieron estratégicamente para materializar la moción.

El desencadenante de esta crisis política fue la decisión de Barnier de emplear el artículo 49.3 de la Constitución para imponer el presupuesto del gobierno sin un respaldo mayoritario en la Asamblea, lo cual se percibió como una medida drástica e impopular centrada en recortes y aumentos impositivos. Macron, que había ubicado a Barnier, conocido por sus habilidades tecnocráticas, como un intento de neutralizar a los radicales del Frente Popular o a los soberanistas, ahora enfrentará la tarea de nombrar a un nuevo primer ministro. Sin embargo, la continua fragmentación política en tres facciones sustancialmente diferentes hace prever un periodo prolongado de inestabilidad. Mientras tanto, Barnier, quien ha advertido que su salida podría llevar al caos financiero, permanecerá como primer ministro interino hasta que se designe un sucesor. Los expertos financieros y el ministro de Finanzas de Francia, Antoine Armand, han señalado que, en ausencia de un liderazgo sólido, podrían imponerse medidas fiscales de emergencia, incluidos aumentos de impuestos y restricciones en el gasto público, aunque, hasta el momento, los mercados no han mostrado signos de pánico.

Leer noticia completa en OK Diario.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorando la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE): Claves para una Gestión Eficiente

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

EthicHub, Bybit y BGA Unen Fuerzas para Potenciar el Financiamiento de Pequeños Caficultores

En un movimiento determinante hacia la democratización del financiamiento...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Reanuda Actividades desde el Hospital

El papa Francisco ha mostrado una "leve mejoría" tras...