El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una subvención de 22 millones de euros para 2021 destinada a la creación de Quantum Spain, un ambicioso ecosistema de computación cuántica en España. Con esta iniciativa, que se espera alcance los 60 millones de euros de inversión gracias a diversas colaboraciones públicas y privadas europeas, España se posicionará como líder en el sur de Europa en el campo de la computación cuántica.
El proyecto contará con la participación de 25 universidades y centros de supercomputación de 14 comunidades autónomas, la mayoría integradas en la Red Española de Supercomputación (RES). Según Alba Cervera, coordinadora del proyecto desde el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), «tendremos un ordenador cuántico a disposición de toda la sociedad e impulsaremos un ecosistema cuántico sólido con la ayuda de todos los grupos de computación cuántica españoles.»
El BSC-CNS no solo coordinará las aportaciones de Quantum Spain sino que también albergará el primer computador cuántico basado en tecnología europea de circuitos superconductores. El plan es disponer de un primer chip de dos cúbits a finales de 2022 y escalar hasta los 20 cúbits en 2025. La construcción de este hardware será en colaboración con empresas especializadas que aportarán su expertise en el emergente campo de la tecnología cuántica.
Para llevar a cabo este proyecto, se destinará un espacio físico adecuado que incluye infraestructura de refrigeración, control de temperatura, humedad y potencia eléctrica, antes de ensamblar el ordenador y recibir los primeros cúbits. «El objetivo de Quantum Spain no es competir con otros computadores cuánticos en número de cúbits, queremos calidad antes que cantidad, un dispositivo funcional que sea útil y resuelva problemas reales», remarca Cervera.
Quantum Spain no solo abarca la fabricación del computador cuántico, sino que se sustenta en tres pilares adicionales: el desarrollo de algoritmos cuánticos para resolver problemas reales, la creación de un sistema de acceso remoto a través de la nube y un programa de formación para los usuarios y nodos de la RES.
José Ignacio Latorre, director del Centre for Quantum Technologies de Singapur y experto en el desarrollo del plan, subraya los retos que enfrentará este proyecto: superar trabas burocráticas, construir una infraestructura solvente y acompañar el equipamiento con el apoyo a la generación de talento. «El gran reto es no perder el tren en la frontera de la ciencia y la tecnología mundial,» señala Latorre.
La computación cuántica ofrece prometedoras aplicaciones en áreas como la inteligencia artificial, química cuántica, finanzas, optimización de procesos, criptografía, ciberseguridad, y logística, entre otros. Este es un campo de intensa competencia internacional, y Quantum Spain apuesta por desarrollar tecnología propia para limitar la dependencia exterior y mantener la soberanía tecnológica y económica.
El programa se alinea con la EuroHPC Joint Undertaking, que promueve la supercomputación europea y las sinergias entre tecnologías cuánticas y la inteligencia artificial, conocido como Quantum Machine Learning. Este enfoque aprovecha el potencial de las infraestructuras cuánticas para entrenar algoritmos de aprendizaje profundo.
Impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Quantum Spain forma parte de la agenda España Digital 2025 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), fortaleciendo así la capacidad de supercomputación del país.