Barcelona se posiciona como núcleo de innovación en inteligencia artificial con la apertura de la AI Factory del BSC

La Comisión Europea y la EuroHPC Joint Undertaking (JU) han dado un paso significativo hacia la consolidación del espacio europeo de inteligencia artificial con el anuncio de la creación de una AI Factory en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). Este centro se erigirá como uno de los siete nodos estratégicos dedicados a la inteligencia artificial en Europa, ofreciendo un acceso sin precedentes a recursos de supercomputación y servicios de investigación y desarrollo a empresas, startups, pymes y científicos.

Impulsada por una inversión colosal de 198 millones de euros, la iniciativa cuenta con un respaldo financiero en múltiples frentes. La Comisión Europea ha aportado 98 millones de euros a través del programa Horizon Europe, sirviendo de base para la implementación de este ambicioso proyecto. El Gobierno de España ha comprometido 62 millones de euros, canalizados a través de sus ministerios de Transformación Digital y de Ciencia. La Generalitat de Catalunya contribuye con 14 millones de euros, mientras que socios internacionales como Portugal, Turquía y Rumanía también han mostrado su apoyo financiero al proyecto.

La AI Factory comenzará a tomar forma en 2025 y se prevé que esté completamente operativa hacia finales de ese año. El BSC-CNS no solo pondrá a disposición su experiencia y liderazgo como un referente en supercomputación, sino que también verá mejorado el superordenador MareNostrum 5 con aceleradores de IA avanzados. Así, se espera potenciar el entrenamiento y desarrollo de modelos generativos a gran escala, según un comunicado del centro.

Este avance se verá complementado por la Red Española de Supercomputación (RES), que incluye una red de 14 organizaciones con supercomputadores distribuidos por todo el país. Estas instalaciones proporcionarán servicios de computación de alto rendimiento a diversas instituciones, facilitando el desarrollo de tecnología avanzada. Mateo Valero, director del BSC, subrayó la importancia de la AI Factory al señalar que se convertirá en un polo clave para la adopción de inteligencia artificial en sectores como el farmacéutico, biotecnológico, financiero y climático.

La AI Factory no solo busca democratizar el acceso a los recursos de inteligencia artificial, sino que también promueve el cumplimiento de valores éticos europeos. Este nuevo ecosistema ofrecerá oportunidades para empresas de todos los tamaños, permitiéndoles trabajar con supercomputación optimizada para IA, redes de datos avanzadas y servicios de apoyo al desarrollo de proyectos de I+D. Esto será especialmente beneficioso en áreas como biomedicina, climatología, industria y diseño de chips.

En palabras de Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, «con la AI Factory, España da un paso firme hacia la democratización del acceso a la IA, asegurando su impacto positivo en la sociedad y el aumento de la competitividad del ecosistema empresarial». Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, también destacó que este proyecto posicionará a España como un líder en inteligencia artificial en Europa.

La AI Factory del BSC-CNS se integra dentro de la red de supercomputadores de alto rendimiento EuroHPC JU, con una inversión inicial que asciende a 580 millones de euros. Con este movimiento, Barcelona se afirma como un pilar decisivo en la construcción de la autonomía digital europea, impulsando la innovación en sectores estratégicos y creando oportunidades para el talento europeo.

La iniciativa no solo reafirma el papel fundamental del BSC-CNS en la supercomputación y la inteligencia artificial, sino que también consolida la posición de España como un líder tecnológico global. Este esfuerzo refuerza el compromiso de Europa con una IA responsable y ética, construyendo puentes hacia un futuro en el que la inteligencia artificial actúe como motor de progreso y bienestar para todos los ciudadanos.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación en Energía Limpia: China Activa el Primer Reactor de Torio del Mundo

En un movimiento decisivo hacia la independencia energética y...

El Límite del Consumo: La Resistencia de los Compradores ante el Aumento de Precios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado...

Alcaldes en Disputa por el Controversial Desvío de Barrancos para Mitigar el Impacto de la DANA

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha iniciado las labores...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.