Banco Santander se ha sumado a la innovadora plataforma InBlock, una creación de la Asociación Española de Factoring (AEF) que promete transformar el proceso de verificación y validación de facturas utilizando tecnología blockchain. Esta herramienta está diseñada para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), un sector que, en 2024, gestionó más de 130.000 millones de euros a través de operaciones de factoring.
La plataforma InBlock es el resultado de dos años de colaboración entre diez entidades financieras, junto con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y las Haciendas Forales Vascas. A partir de este mes de octubre, Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell han comenzado a operar con esta tecnología, esperando que más entidades se unan gradualmente.
El enfoque principal de InBlock es agilizar el proceso de avance de facturas. La plataforma proporciona información sobre la declaración fiscal de las facturas y verifica si han sido cedidas a múltiples entidades, reduciendo así el riesgo de fraude y optimizando la operativa financiera. Según Carlos Dalmau, presidente de la AEF, alrededor de 20.000 empresas en España participan en la cesión de facturas, y este nuevo sistema representa una oportunidad vital para que las pymes accedan a una mayor financiación.
InBlock opera con un sistema de doble verificación, validando cada factura en comparación con otros registros del mercado y verificándola con las agencias tributarias. De esta manera, las entidades financieras pueden confirmar la existencia de la factura y detectar cualquier cesión anterior. Las empresas clientes no requieren realizar trámites adicionales, ya que solo deben apoderar a InBlock una vez para que gestione digitalmente las verificaciones necesarias.
Este desarrollo en el sector de la financiación comercial busca crear un entorno más transparente y seguro. Mediante la implementación de la tecnología blockchain, InBlock garantiza altos estándares de seguridad, protegiendo la confidencialidad y el anonimato de los datos compartidos. Por ello, las empresas que utilizan sus facturas como medio de financiación se beneficiarán significativamente de esta iniciativa.