Banco de la República mantendrá la tasa de interés en 9,5% al inicio del año, deteniendo recortes.

En un entorno marcado por la incertidumbre económica global, el Banco de la República de Colombia ha optado por mantener su tasa de interés en 9,5%, una decisión que marca un paréntesis en el ciclo de reducción que había prevalecido en los meses anteriores. Al tomar esta medida, el gerente Leonardo Villar ha buscado enviar una señal de prudencia y estabilidad a los mercados, especialmente ante el reciente enfoque de la Reserva Federal de los Estados Unidos de pausar sus propias reducciones de tasas. La votación de la junta, que resultó mayoritaria con cinco de sus siete miembros a favor de mantener el statu quo, se ha visto influenciada por factores como las próximas modificaciones en su composición, impulsadas por el presidente colombiano Gustavo Petro, quien ha designado a nuevos codirectores. En su intervención, Villar enfatizó la significancia del incremento del índice de precios al consumidor y el aumento significativo del salario mínimo, factores que podrían incidir en las presiones inflacionarias durante el año en curso.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, expresó su desacuerdo con esta decisión, subrayando la expectativa generalizada de una tendencia descendente en la inflación para el futuro cercano. Su postura refleja una preocupación persistente por la relación entre las políticas fiscales del gobierno y las fluctuaciones monetarias, en medio de una economía que enfrenta desafíos tanto internos como internacionales. Analistas del sector financiero, como Alejandro Reyes de BBVA y Andrés Langebaeck de Grupo Bolívar, han manifestado diferentes perspectivas sobre el impacto de esta política restrictiva, destacando los posibles efectos adversos sobre el crecimiento económico e inversión. Con la próxima reunión del Banco de la República programada para marzo, la llegada de nuevos miembros a la junta podría ser clave para reanudar el proceso de ajustes en las tasas, en medio de un contexto donde las tensiones comerciales a nivel internacional, como las nuevas tarifas anunciadas por Estados Unidos, podrían tener repercusiones adicionales en la economía global y, por consiguiente, en la colombiana.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorando la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE): Claves para una Gestión Eficiente

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

EthicHub, Bybit y BGA Unen Fuerzas para Potenciar el Financiamiento de Pequeños Caficultores

En un movimiento determinante hacia la democratización del financiamiento...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Reanuda Actividades desde el Hospital

El papa Francisco ha mostrado una "leve mejoría" tras...