Un reciente informe del estudio internacional TIMMS 2023 ha revelado que los estudiantes de Baleares de 9 y 10 años que cursan el 4º de educación primaria sufren los índices más altos de acoso escolar en España, superando notablemente a otras comunidades autónomas como Cataluña, que sigue a cierta distancia en esta preocupante estadística. En el contexto de la OCDE, Baleares se sitúa en el tercer lugar con mayores índices de bullying, justo detrás de Letonia y la Bélgica francófona. El fenómeno del acoso escolar, caracterizado por comportamientos agresivos y repetidos que buscan causar daño físico o psicológico, afecta gravemente el rendimiento académico, causando ansiedad, baja autoestima y en muchas ocasiones desembocando en fracaso y abandono escolar.
Ante este alarmante escenario, el Govern balear ha implementado un programa especializado en asesoramiento y tratamiento psicológico para abordar situaciones de acoso y violencia escolar. Sin embargo, el incremento de casos, que casi se duplicaron en apenas un año, pone de manifiesto la dificultad de detección temprana por parte de docentes debido a la cultura del silencio imperante entre los escolares. La demora en la implementación efectiva de protocolos por parte del anterior Govern también ha dificultado el manejo de la situación, con un reducido número de casos derivados a especialistas. El ciberbullying surge como un factor significativo en este aumento de incidentes, subrayando la necesidad de una intervención más eficaz y temprana para prevenir y tratar este grave problema que afecta a los niños de Baleares.
Leer noticia completa en OK Diario.