Ayuntamiento y Ministerio de Vivienda Aúnan Esfuerzos para Soterrar Tramo de la A-5

El Ayuntamiento de Madrid ha firmado un convenio clave con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y SEPES, la Entidad Pública Empresarial de Suelo, para avanzar en el soterramiento del segundo tramo de la autovía A-5. Este acuerdo, que pretende prolongar la cobertura de la autovía hasta la avenida de la Aviación, enlazando con el tramo ya iniciado en la avenida del Padre Piquer, es un paso fundamental para el desarrollo del nuevo barrio de Campamento, considerado el mayor proyecto de regeneración urbana en la capital.

Según el convenio, el coste de la obra será cubierto en un 75 % por el Ayuntamiento de Madrid, mientras que SEPES asumirá el 25 % restante, con un límite de 146,25 millones de euros. Este porcentaje se desglosa en varios momentos de la obra: un 35 % se abonará al inicio de la licitación, un 40 % tras la certificación del 75 % de la obra realizada y el 25 % restante una vez la obra entre en servicio. Si el coste total excede las previsiones, el exceso será asumido íntegramente por el consistorio madrileño.

El Gobierno municipal se encargará de redactar el proyecto de soterramiento, una labor ya adjudicada, y estos honorarios serán cubiertos por SEPES con un máximo de 3 millones de euros, anticipados en un plazo de tres meses desde la firma del convenio. Las obras deberán empezar en un plazo máximo de dos años desde que se apruebe el proyecto definitivo, contando con una comisión de vigilancia para asegurar su correcta ejecución.

Este esfuerzo colaborativo simboliza un avance significativo en la conexión y modernización del suroeste madrileño. La primera fase, que comenzó en octubre, convertirá la autovía en un paseo verde entre la avenida del Padre Piquer y la avenida de la Aviación. El proyecto, que en su totalidad implica la revitalización de los antiguos cuarteles de Campamento, contempla la edificación de hasta 10.700 viviendas.

En julio, SEPES presentó la iniciativa urbanística de Campamento al Ayuntamiento, y el 24 de septiembre el Pleno dio luz verde al proyecto. Esta transformación urbana no solo representa una mejora en la infraestructura y la movilidad, sino que incide en el reequilibrio territorial y social de Madrid, al recuperar una extensa de terreno público y ofrecer viviendas asequibles. Campamento se erige no solo como un ejemplo de regeneración urbana, sino también como un hito en la promoción de la sostenibilidad, a través del diseño arquitectónico cuidadoso, el uso de energías renovables y la movilidad sostenible. En un área donde solo el 25 % del suelo se destinará a viviendas, el espacio restante se dedicará a viales, espacios verdes y equipamientos para la ciudadanía, subrayando su objetivo de cohesión social, desarrollo inclusivo y respeto al medio ambiente.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Sanz Destaca la Importancia de Impulsar el Emprendimiento y la Creatividad Juvenil

Esta mañana, la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en...

Madrid Atendió a Más de 70,000 Personas con Asistencia Jurídica Gratuita en 2024

La Comunidad de Madrid proporcionó asistencia jurídica gratuita a...

Un piloto aclara por qué el ‘modo avión’ es clave para evitar distracciones en vuelo

Más de 100.000 vuelos surcan diariamente los cielos, llevando...

Tragedia en Tarragona: Mujer fallece tras ser atropellada por conductor bajo efectos de alcohol y drogas

Un conductor ha sido detenido por homicidio imprudente tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.