La Alcaldía de Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) han dado un importante paso hacia la promoción de métodos alternativos de resolución de conflictos. Hoy, la coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera, junto con el decano del COAM, Sigfrido Herráez, firmaron un convenio de colaboración para impulsar la mediación en el ámbito arquitectónico y municipal.
Gracias a este acuerdo, MEDIACOAM, la institución especializada del COAM, intensificará sus esfuerzos para promover la mediación entre sus colegiados. Este método se propone como una alternativa más económica y sencilla frente a los tradicionalmente utilizados como la vía judicial o el arbitraje. Además, el COAM refuerza su compromiso con la formación, ofreciendo cursos especializados en mediación para asuntos civiles y mercantiles.
Este convenio actualiza los compromisos establecidos en el protocolo de colaboración firmado entre ambas instituciones en septiembre de 2024. La iniciativa no solo busca incrementar la difusión de la mediación entre arquitectos y ciudadanos, sino también fomentar el intercambio de experiencias sobre su implementación.
Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid, que desde 2023 cuenta con la Oficina de Mediación, destaca como precursor en la aplicación de esta herramienta al servicio de la ciudadanía. Esta oficina ha gestionado más de 130 procesos de mediación en 2024, de los cuales 71 tuvieron un desenlace exitoso. En el presente año, durante el primer semestre, se han atendido 333 casos, reflejando un aumento en la aceptación de esta vía por parte de los ciudadanos.
El servicio de mediación del Ayuntamiento tiene como principales objetivos la reducción de la litigiosidad y la simplificación de trámites, facilitando a los ciudadanos una comunicación más directa y eficiente con la administración. Este convenio refuerza la intención de ambas entidades de consolidar estos métodos pacíficos de resolución de conflictos, promoviendo así una cultura de consenso y diálogo en Madrid.