En un esfuerzo por impulsar la innovación logística en la capital española, la Junta de Gobierno de Madrid ha renovado su colaboración con el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET), mediante un convenio de subvención directa valorado en 50.000 euros. Este apoyo económico tiene como objetivo potenciar diversos proyectos de un sector que, dada su relevancia estratégica, económica y significativa presencia en la ciudad, ha sido considerado prioritario.
La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, anunció en rueda de prensa la firma del convenio, el cual busca optimizar la distribución urbana de mercancías a través del desarrollo de soluciones logísticas innovadoras. Estas propuestas, según explicó Sanz, tendrán un enfoque particular hacia la mejora del medio ambiente, la eficiencia energética y la movilidad sostenible, en sintonía con la lucha contra el cambio climático y la contaminación.
La iniciativa se alinea con el Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Economía, Innovación y Hacienda 2024-2027 y se centra en fomentar el crecimiento económico, el empleo y el desarrollo tecnológico del sector del transporte de mercancías. Los fondos estarán disponibles entre el 27 de diciembre de 2024 y el 31 de diciembre de 2025, y se emplearán en tres áreas principales: proyectos técnicos y sectoriales, crecimiento del ecosistema CITET y acciones de comunicación interna y externa.
Uno de los proyectos destacados que se beneficiarán de esta subvención es la segunda fase de ‘STARTUP4LOGISTICS’. Esta iniciativa busca la transformación digital del sector al asegurar el acceso a innovaciones tecnológicas tanto para las grandes corporaciones como para las pequeñas y medianas empresas. Tras identificar a más de cincuenta startups especializadas en logística y transporte de mercancías, la nueva etapa del proyecto buscará conectar a actores clave como scaleups, aceleradoras, incubadoras e inversores con experiencia y redes de contactos esenciales.
Además, el convenio permitirá la realización de la octava edición del Estudio del Software de Movilidad en Empresas de Logística, que se encargará de analizar el impacto de estas tecnologías en la capacidad de adaptación de las empresas del sector. También se prevé la ampliación del estudio sobre movilidad de mercancías en Madrid y el desarrollo de un observatorio para monitorear la movilidad de vehículos industriales, utilizando datos de cámaras en el perímetro de la ciudad para evaluar la actividad comercial y el cumplimiento normativo.
La colaboración con CITET, vigente desde febrero de 2020, se ha consolidado a través de una asociación que combina esfuerzos públicos y privados. El ayuntamiento de Madrid se ha convertido en socio patrono de esta entidad sin ánimo de lucro, que se dedica a promover la innovación en logística y transporte, integrando a empresas de todos los tamaños, centros de investigación, startups y otras instituciones. Su labor fomenta la competitividad, eficiencia y sostenibilidad del sector, aprovechando las nuevas tecnologías.
En definitiva, esta renovada colaboración subraya la apuesta de Madrid por un futuro logístico innovador y sostenible, donde la innovación y el crecimiento económico se alinean con los objetivos ambientales y de movilidad urbana.