El Ayuntamiento de Madrid intensifica su compromiso en la lucha contra la violencia de género al reforzar la Red Municipal de Atención a Víctimas. La Junta de Gobierno ha dado luz verde hoy a un nuevo contrato para la gestión de los Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG) I y II, con un presupuesto plurianual de 2,8 millones de euros, representando un incremento del 29 % respecto al contrato vigente. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, explicó que este nuevo pliego incluye mejoras significativas en el servicio de asistencia psicológica, destacando por primera vez la inclusión de un psicólogo infantil para apoyar a los hijos menores de las víctimas en su recuperación del trauma causado por el maltrato.
El Ayuntamiento de Madrid cuenta actualmente con tres recursos de este tipo, dos de los cuales son objeto del contrato aprobado hoy. Estos centros proporcionan asistencia especializada a mujeres con medidas judiciales de protección debido a la violencia machista, ofreciendo atención y asesoramiento en áreas sociales, psicológicas y jurídicas. Estos dispositivos, de carácter ambulatorio, están orientados a mujeres que no conviven con su agresor ni se encuentran en situaciones de emergencia que requieran alojamiento protegido, pero que sí necesitan apoyo profesional para superar la situación y retomar su vida.
Una de las novedades del nuevo contrato es la ampliación del perfil de las mujeres atendidas, que ahora incluirá a aquellas que todavía conviven o tienen una relación de pareja con su agresor. Esta inclusión tiene por objetivo proporcionar el apoyo necesario antes de que estas mujeres tomen la decisión de romper la relación o convivencia con el agresor.
Para mejorar la eficiencia y capacidad de estos recursos, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad aumentará el personal de los centros, incrementando de cuatro a seis el número de psicólogos por cada PMORVG. Un psicólogo adicional en cada centro tendrá la especialización en intervención con hijos menores, ayudándoles a superar el trauma del maltrato. Este servicio, ya presente en el PMORVG número III desde su inauguración en enero de 2023, se ampliará ahora a los otros dos centros, tras demostrar su efectividad en la prevención de la violencia machista entre jóvenes.
El nuevo contrato también incluye mejoras en accesibilidad, con la implementación del sistema SVisual para facilitar la comunicación con personas sordas y hablantes de lengua de signos. Además, la normativa y documentación se adaptarán a lectura fácil, y los espacios contendrán señalización con pictogramas. Asimismo, se ampliarán las fórmulas de contacto con los PMORVG, permitiendo hacerlo vía WhatsApp, Telegram, mensajería SMS y correos electrónicos.
Durante 2023, los tres PMORVG atendieron a un total de 2.264 mujeres. El contrato recién aprobado entrará en vigor en enero de 2025 y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por 23,5 meses adicionales, garantizando así la continuidad de estos vitales servicios.
Los Puntos Municipales del Observatorio Regional fueron creados en 2005 mediante acuerdos de colaboración entre los municipios y la Comunidad de Madrid. Desde entonces, el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno regional han firmado diferentes convenios para llevar a cabo acciones conjuntas contra la violencia de género. En julio pasado, la Junta de Gobierno aprobó una adenda a la prórroga del convenio vigente, que estará en efecto entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, con un presupuesto total de más de 1,5 millones de euros, de los cuales 911.000 euros son aportados por el Consistorio madrileño y 663.000 por la Comunidad de Madrid.