En una rueda de prensa celebrada esta mañana, la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha anunciado la aprobación por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid del nuevo Consejo para la Dinamización Económica de la Ciudad. Este órgano busca constituirse como un ente consultivo encargado de velar por la implementación coordinada de políticas municipales orientadas a la innovación, sostenibilidad e internacionalización de la economía madrileña.
El Consejo, que no demandará recursos adicionales para el Consistorio, será un punto de encuentro para el asesoramiento y el diálogo con los interlocutores sociales relevantes. Este nuevo mecanismo permitirá dinamizar la actividad económica madrileña, integrando las políticas sectoriales impulsadas por el Ayuntamiento y promoviendo una colaboración público-privada efectiva, liderada por la administración municipal. Entre sus grandes objetivos destacan el desarrollo del tejido económico local, la promoción del empleo estable y de calidad, y la mejora de las condiciones de vida y cohesión social en la capital.
El Consejo estará presidido por Engracia Hidalgo, titular del Área de Economía, Innovación y Hacienda, y contará con 16 vocalías que representarán a la patronal madrileña, los sindicatos y responsables municipales. La representación de la administración municipal será mayoritaria, ocupando 13 de las vocalías. Entre estos, siete vendrán de las direcciones generales del Área de Economía, Innovación y Hacienda, abarcando materias como economía, comercio, consumo, innovación, emprendimiento, empleo, contratación y presupuestos. Dos vocalías se asignarán a expertos del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, especializados en sostenibilidad, control ambiental, planificación urbanística y espacio público. También habrá una representación del Área de Obras y Equipamientos, otra del Área Delegada de Turismo, y dos de la Coordinación General de la Alcaldía, que cubrirán las direcciones generales de relaciones internacionales y de relaciones institucionales y proyectos estratégicos.
En cuanto a la participación de los interlocutores sociales, dos vocalías serán ocupadas por representantes de los sindicatos más representativos en Madrid, CC.OO. y UGT, y una vocalía será para un representante de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, CEIM. Este órgano colegiado, creado a instancias del alcalde de Madrid, nace con la misión de arbitrar los mecanismos más adecuados para fomentar el asesoramiento y diálogo necesarios para dinamizar la economía de la ciudad.
El establecimiento del Consejo para la Dinamización Económica de la Ciudad de Madrid marca un paso significativo en la búsqueda de una coordinación más efectiva de las políticas económicas municipales, con la esperanza de fortalecer el tejido económico de la capital en un contexto global.