Ayuntamiento planifica inversión de 112 millones de euros para adquirir 20% de acciones privadas en Madrid Calle 30 para 2025

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo en su estrategia de gestión urbana al reservar una partida de 112,2 millones de euros para la compra del 20 % restante de las acciones de la sociedad Madrid Calle 30. Este movimiento, previsto para completarse a finales de 2025, permitirá que el consistorio gestione completamente la M-30 a partir del 1 de enero de 2026. Tal operación se enmarca dentro de una serie de medidas que buscan optimizar la eficiencia y sostenibilidad de esta crucial arteria vial de la capital española.

La M-30, reconocida como la infraestructura vial más transitada de España con 374 millones de desplazamientos y 486 millones de usuarios en 2023, ha sido gestionada a través de la sociedad mixta Madrid Calle 30, S.A., desde que el Ministerio de Fomento transfiriera su titularidad al ayuntamiento en 2004. Originalmente, esta gestión era completamente municipal, pero en 2005 se transformó en mixta con la entrada de un socio privado. Sin embargo, y ante los desafíos económicos y normativos actuales, se ha considerado necesario recuperar el control total para asegurar un modelo de gestión más acorde a los tiempos.

Los primeros estudios sobre el impacto del cambio indican que el Ayuntamiento podría ahorrar cerca de 63 millones de euros anuales en impuestos y contribuciones que actualmente se destinan a socios privados. Este importante ahorro no solo aliviaría las arcas municipales, sino que podría destinarse a mejorar otros servicios esenciales para los ciudadanos.

La transición al nuevo modelo de gestión implicará, entre otros procedimientos, la tramitación de nuevos contratos que sustituyan al acuerdo vigente entre Madrid Calle 30 y la Empresa de Mantenimiento y Explotación S.A. (EMESA), garantizando así la continuidad del servicio una vez que se finalicen los acuerdos actuales en 2025.

El replanteamiento llega en un momento crucial, dados los cambios normativos y la dinámica económica que demandan mayor flexibilidad y capacidad de actuación del ente público. A pesar de las transformaciones, el compromiso del Ayuntamiento es mantener el alto nivel de excelencia del servicio que proporciona esta circunvalación, la cual cuenta con uno de los sistemas de túneles urbanos más extensos de Europa y del mundo.

Este paso del Ayuntamiento de Madrid no solo refleja una apuesta por la recuperación de activos estratégicos municipales, sino que también se perfila como un modelo que podría inspirar a otros consistorios a evaluar la sostenibilidad y eficacia de sus modelos de gestión en infraestructuras similares.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

ICANN Presenta su Visión 2026-2030: Hacia un Internet Unificado, Seguro e Inclusivo

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres...

Siete ganadores de la Primitiva se llevan 29.000 euros; el bote alcanza los 31 millones

El sorteo de la Primitiva realizado el pasado sábado...

Arde Bogotá Enciende Mad Cool: Un Viaje Épico Hacia el Clímax del Público

El grupo deslumbró a una audiencia de 50.000 espectadores...

¿Hacia dónde vas, Clara? – Un análisis profundo en EL PAÍS México

En 1985, la Ciudad de México se fracturó tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.