El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo en el ámbito del urbanismo con el anuncio de dos concursos de enajenación de suelo municipal. En la última Junta de Gobierno, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, presentó los pliegos reguladores de estas convocatorias, con el objetivo de facilitar la construcción de residencias de tipo «coliving» en los distritos de Tetuán y Carabanchel.
El coliving se presenta como una novedosa solución habitacional que combina espacios privados reducidos, entre 25 y 35 metros cuadrados, con extensas áreas comunes. Este enfoque no solo maximiza la utilización del espacio, sino que también fomenta nuevas formas de convivencia entre sus residentes. Y es que, como explica Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz municipal, estos proyectos ofrecerán hasta un centenar de alojamientos colectivos que serán alquilados a precios de mercado, abordando así la alta demanda de alquiler existente en la capital.
Es la primera vez que el Gobierno municipal lanza una iniciativa de este tipo, respaldada por nuevas normativas urbanísticas aprobadas en noviembre de 2023. Las parcelas en cuestión corresponden a tres terrenos sin uso, situados en la calle Pamplona de Tetuán y en la calle Matilde Hernández de Carabanchel.
En Tetuán, el suelo se destinará a un proyecto de residencias colectivas con una edificabilidad prevista de 1.200 metros cuadrados, permitiendo la construcción de 35 unidades. Por su parte, en Carabanchel, ambas parcelas, que suman 1.430 metros cuadrados, acogerán hasta 60 alojamientos, promoviendo también la integración de actividades económicas y culturales, especialmente vinculadas al entorno creativo de la zona.
Estos concursos forman parte de la Estrategia de Gestión del Patrimonio Municipal del Suelo 2023-2027, y no solo buscan incrementar la oferta de vivienda, sino también revitalizar zonas en desuso, adaptándose a las cambiantes necesidades urbanas. En línea con la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, esta acción no solo facilita el acceso al alquiler, sino que además dinamiza la actividad económica y cultural de la ciudad.
La publicación de los concursos se hará a partir de mañana, dando formal inicio a un proceso que espera atraer a promotores interesados en transformar estas parcelas en un ejemplo de convivencia y desarrollo urbanístico moderno. Madrid, con este tipo de iniciativas, busca responder de manera innovadora a la crisis de vivienda asequible, enfrentando así uno de los grandes retos de las urbes contemporáneas.