El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones destinada a la promoción de proyectos de economía social en la capital para 2025, con una dotación total de 250.000 euros. Estas ayudas, promovidas por el Área de Economía, Innovación y Hacienda dirigida por Engracia Hidalgo, buscan fomentar el desarrollo y la expansión de las entidades de economía social en el marco de una estrategia más amplia que contempla un aporte total de 700.000 euros al sector durante el presente año.
Engracia Hidalgo ha destacado que el objetivo de esta iniciativa es «crear las condiciones adecuadas para que la economía social prospere», facilitando la creación y expansión de proyectos que impulsen este modelo económico. Según Hidalgo, se trata de una hoja de ruta que prioriza el interés general económico y social, favoreciendo la inclusión, la cohesión social y la generación de empleo de calidad.
Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica municipal desde el 1 al 31 de marzo. Los beneficiarios de estas ayudas podrán ser aquellas entidades de economía social que realicen actividades conjuntas con otros organismos, que desarrollen proyectos piloto para la creación de nuevas entidades, o que abran nuevas líneas de negocio o cambien de actividad en empresas ya existentes dentro de este sector. La cuantía de la subvención puede alcanzar hasta los 20.000 euros por entidad, ampliándose a 25.000 euros para las empresas de inserción.
Esta convocatoria, la primera en favor del sector para el próximo año, antecede a otra que será publicada próximamente por el Ayuntamiento de Madrid, destinada a financiar aportaciones al capital social de cooperativas y sociedades laborales. Esta segunda línea de ayudas permitirá subvencionar parte de la mencionada aportación al capital, ya sea con recursos propios o mediante préstamos.
Desde el inicio de la administración del alcalde Almeida, y a lo largo de los últimos cinco años, Madrid ha destinado cerca de 6 millones de euros para apoyar a 1.195 empresas del sector de la economía social, integradas en ámbitos como el transporte sostenible, la formación, y la gestión de residuos y cultura. Para el año 2022, este sector ya contaba con alrededor de 8.650 entidades y 52.725 afiliados, representando el 1,9% del total de afiliados en la ciudad.
Las convocatorias actuales son una muestra del compromiso continuo del Ayuntamiento con este sector, reforzando su apuesta por una economía que priorice a las personas y que actúe como motor para el desarrollo local y la estabilidad laboral en la comunidad.