La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha dado luz verde esta mañana a un nuevo Plan Estratégico de Subvenciones (PES) para los próximos cuatro años, con un presupuesto total de 659 millones de euros. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha destacado que el PES 2024-2027 es la medida más significativa del Área de Economía, Innovación y Hacienda orientada a mejorar la planificación, seguimiento, evaluación y transparencia de las subvenciones municipales, cumpliendo así los objetivos del equipo de Gobierno al inicio del mandato.
El documento aprobado hoy sustituye a los nueve planes estratégicos vigentes y se configura como una herramienta que aporta claridad y uniformidad a la política de subvenciones del Consistorio. Según se ha informado, el PES busca desburocratizar la gestión de las ayudas, facilitando así la toma de decisiones de los responsables municipales al ofrecer una visión integral de todas las líneas de subvenciones a la vez que implementa un sistema de seguimiento y evaluación continuos.
En concreto, el PES 2024-2027 persigue cinco objetivos generales: dar respuesta a las necesidades sociales y económicas de la ciudadanía, empresas y organizaciones de Madrid; optimizar la eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos; homogeneizar los procedimientos de subvenciones; garantizar la transparencia y publicidad en la gestión de estos recursos; y alinear los objetivos del PES con el Plan Estratégico de la Ciudad de Madrid 2023-2027 y otros planes sectoriales vigentes.
El presupuesto del PES 2024-2027, de 659 millones de euros, se desglosa en 51 millones para 2024, 170 millones para 2025 y 219 millones anuales para 2026 y 2027. Cabe mencionar que las subvenciones ya tramitadas para 2024 y 2025 no se han incluido en esta planificación. Los fondos se distribuirán en nueve ámbitos temáticos municipales: Urbanismo y Vivienda (166,77 millones), Servicios Sociales (150,28 millones), Economía y Empleo (103,69 millones), Medio Ambiente y Movilidad (87,47 millones), Cultura y Turismo (50,76 millones), Promoción y Cooperación Internacional (45,24 millones), Participación Ciudadana (30,83 millones), Deporte (14,17 millones) y Promoción de vida saludable (9,58 millones).
La estructura del PES se organiza en torno a cinco objetivos estratégicos, 12 líneas de subvención, 47 objetivos específicos y 333 actuaciones concretas. Los objetivos estratégicos y sus líneas de subvenciones son:
OE 1.- Consolidar el desarrollo y la transformación de los barrios de la ciudad:
- L1 Promocionar el tejido asociativo y fomentar la participación ciudadana (15,2 millones de euros).
- L2 Promover acciones para mejorar espacios públicos, comerciales y residenciales (166,17 M).
OE 2.- Potenciar Madrid como capital de la cultura y el deporte:
- L3 Promocionar y fortalecer la oferta cultural (8,61M).
- L4 Potenciar Madrid a través de eventos deportivos y promocionar la práctica deportiva (14,17 M).
OE 3.- Garantizar el bienestar de los madrileños:
- L5 Apoyar programas de desarrollo y bienestar social para colectivos desfavorecidos (157,98 M).
- L6 Apoyar el bienestar, desarrollo e inclusión de la infancia y juventud (35,19 M).
- L7 Fomentar la autonomía personal y los cuidados (6 M).
- L8 Fomentar la igualdad, diversidad y atención frente a la violencia de género (7,62 M).
OE 4.- Contribuir a una ciudad verde y saludable:
- L9 Favorecer un estilo de vida y entorno saludable (26,77 M).
- L10 Promocionar la movilidad sostenible (86,4 M).
OE 5.- Fortalecer el tejido económico y los sectores productivos:
- L11 Fomentar la innovación y el emprendimiento (21,47 M).
- L12 Fomentar el tejido económico y empresarial y la internacionalización de la ciudad (83,11 M).
El PES 2024-2027 se plantea como una estrategia flexible, permitiendo desviaciones durante su ejecución siempre y cuando se respete la estructura y los límites de crédito anual planificados. A partir de esta aprobación, se implementará un proceso de seguimiento y evaluación continuo, que permitirá actualizar el plan anualmente según los indicadores de seguimiento y la ejecución presupuestaria de las líneas de subvención.
Esta estrategia busca inyectar eficiencia, claridad y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos, adaptándose a las necesidades evolutivas de la ciudad de Madrid y sus habitantes.