La Junta de Gobierno ha dado luz verde este jueves al contrato de servicios para la implantación y el mantenimiento de sistemas de gestión de la energía conforme a la norma ISO 50001:2018 en dependencias municipales. Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz municipal, destacó que este contrato servirá como una herramienta crucial para mantener y mejorar el actual sistema de gestión energética en 72 centros municipales certificados, así como para extender la iniciativa a otras instalaciones. El proyecto también incluye servicios de consultoría para la realización de certificaciones energéticas en dependencias del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos, con un coste de 2,68 millones de euros para los próximos cuatro años.
El objetivo del contrato es implementar una política de eficiencia energética en las instalaciones municipales que englobe el estudio, análisis, medición, seguimiento y evaluación. Esta iniciativa permitirá conocer la situación energética de los edificios municipales, identificar oportunidades de mejora y monitorizar la gestión energética. La información recopilada servirá para evaluar los resultados de las medidas de ahorro emprendidas, mediante auditorías realizadas por entidades externas acreditadas. Esto garantiza que los logros en eficiencia energética estén debidamente avalados.
La medida está alineada con el cumplimiento del Real Decreto 390/2021, que establece el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Esta normativa obliga a las administraciones públicas a certificar la eficiencia de sus edificios y a hacer pública dicha información, incluyendo la exposición de la etiqueta de certificación en las dependencias correspondientes.
Asimismo, la Directiva Europea 2023/1791 del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobada el pasado 13 de septiembre, establece objetivos para reducir el consumo de energía, aumentar el ahorro anual, fomentar la eficiencia energética y promover la implantación de sistemas de gestión energética.
En línea con estos requerimientos, el contrato se adecúa a los criterios de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Bajo este marco, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha elaborado una Hoja de Ruta hacia la Neutralidad Climática, que establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la ciudad de Madrid en un 65 % para 2030, comparado con los niveles de 1990. Este objetivo es diez puntos superior a la meta fijada por la Unión Europea en el Pacto Verde, situando a Madrid a la vanguardia en la lucha contra las emisiones de GEI.
La Hoja de Ruta aboga por introducir cambios en la gestión de los edificios e instalaciones municipales para obtener ahorros de energía, incrementar la eficiencia y reducir las emisiones asociadas al consumo energético.
La eficacia del Ayuntamiento de Madrid en la implantación de sistemas de gestión de energía ha sido reconocida por AENOR. En febrero pasado, la entidad otorgó al Ayuntamiento el Certificado ISO 50001 por sus buenas prácticas en 72 centros municipales durante 2023, lo cual permitió un ahorro energético total de 5.924.155 kWh y una reducción de costes de 556.910 euros para las arcas públicas.