La Junta de Gobierno ha dado un paso decisivo este jueves al autorizar un nuevo acuerdo marco que facilitará la redacción de proyectos y estudios técnicos destinados a la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes en Madrid. Esta iniciativa, impulsada por el Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y presentada por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, busca establecer las condiciones necesarias para agilizar la contratación de proyectos relacionados con la construcción, diseño y estudio técnico en pro del cuidado de las zonas verdes y la eficiente gestión del agua en la capital.
El nuevo acuerdo marco, que dará continuidad al vigente, divide su alcance en seis lotes y está diseñado para promover una mayor eficiencia en los procesos administrativos y generar ventajas económicas para el Ayuntamiento gracias a las sinergias creadas. La vigencia del acuerdo será de cuatro años, a partir de noviembre de 2025, y cuenta con un valor estimado de 4,2 millones de euros.
Para optimizar la gestión, la división en lotes responde a criterios geográficos en cuanto a la administración de zonas verdes y a criterios de tipología o singularidad en relación con las obras necesarias para gestionar el agua y conservar importantes parques históricos y forestales, viveros, así como la Rosaleda del parque del Oeste.
En lo que respecta a la gestión de las zonas verdes, los tres lotes geográficos se distribuyen de la siguiente manera: el Lote 1 corresponde a la zona noroeste, cubriendo los distritos de Centro, Chamberí, Tetuán, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina y Carabanchel; el Lote 2 aborda la zona noreste, abarcando los distritos de Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, San Blas-Canillejas, Barajas y Vicálvaro; mientras que el Lote 3 se enfoca en la zona Sur, incluyendo Usera, Villaverde, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Moratalaz.
En cuanto a la gestión del agua, el Lote 4 se centrará en trabajos relacionados con el saneamiento, alcantarillado y depuración de aguas, especialmente en el río Manzanares, y procesos vinculados a la reutilización de agua mediante tratamientos terciarios en las estaciones regeneradoras. El Lote 5 se encargará de las actuaciones orientadas a mejorar las redes de agua regenerada, cruciales para el riego de zonas verdes y el baldeo de viales, así como para la conservación de arroyos y fuentes ornamentales.
Por último, el Lote 6 está dedicado a los proyectos y estudios técnicos para los parques y áreas gestionadas directamente por la Subdirección General de Parques y Viveros, que incluyen parques históricos y singulares, los principales parques forestales, viveros municipales y la emblemática Rosaleda del parque del Oeste.
Con esta estrategia, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad urbana, promoviendo una gestión integrada y efectiva de sus recursos naturales y espacios públicos.