Ayuntamiento Impulsa la Autonomía de las Mujeres a través de Programas de Capacitación Profesional en Espacios de Igualdad

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una inversión de 3,5 millones de euros para la gestión de seis espacios de igualdad, como parte de su compromiso continuo en la promoción de la igualdad de género. La Junta de Gobierno ha dado luz verde a este nuevo contrato, con vigencia del 16 de diciembre de 2024 al 30 de junio de 2026, que refuerza las políticas de capacitación profesional para mujeres en estos centros. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha destacado que la nueva línea de trabajo busca potenciar la formación profesional de las mujeres, mejorando su empleabilidad y su acceso al mercado laboral.

Madrid cuenta con 18 espacios de igualdad distribuidos en 17 distritos, que se dedican a promover el desarrollo y autonomía personal de las mujeres y a asegurar sus derechos económicos y sociales, además de prevenir y atender casos de violencia machista. Entre los centros beneficiados por este contrato se encuentran María Zambrano (Chamberí), Lourdes Hernández (Carabanchel), Clara Campoamor (Villaverde), Juana Doña (Arganzuela), Gloria Fuertes (Vicálvaro) y María de Maeztu (Latina).

Como novedad, se ha decidido reforzar la figura del desarrollador profesional en estos centros, con el objetivo de mejorar la capacitación laboral de las mujeres. Además, en tres de estos espacios (María Zambrano, Lourdes Hernández y María de Maeztu) se habilitarán zonas de recreo infantil para niños de entre 4 y 12 años, que serán atendidos por un profesional mientras sus padres participan en las actividades programadas. Estas zonas estarán operativas de 16:00 a 20:00 horas y se incorporarán progresivamente en otros centros de la red municipal, como Dulce Chacón (Villaverde) y Hermanas Mirabal (Tetuán).

Para asegurar el buen funcionamiento de estas zonas de recreo, cada centro contará con un técnico superior de Educación Infantil y se dotarán de mobiliario y material lúdico adecuado.

El impacto de estos centros en la sociedad madrileña es notable. En 2023, los seis espacios incluidos en este contrato atendieron individualmente a 3.017 mujeres, con un total de 7.545 atenciones personalizadas. A nivel grupal, se realizaron 2.537 actividades con la participación de 49.274 personas, de las cuales 43.182 eran mujeres y 6.092, hombres.

En el conjunto de la Red de Espacios de Igualdad, se brindó apoyo personalizado a 8.553 mujeres en 2023, realizando 23.029 intervenciones psicológicas, jurídicas y de desarrollo profesional. Los seis centros objeto del nuevo contrato atendieron al 35% de las usuarias de la ciudad y realizaron el 33% de todas las intervenciones del año. Además, la red desarrolló 7.982 actividades grupales, en las que participaron 139.314 personas, enfocadas en la sensibilización, empoderamiento y prevención de la violencia machista.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...

Menor Trinitario Agredido con Machete al Salir de su Trabajo en Ciudad Lineal: Acusan a los DDP

Un hombre resultó herido en un incidente ocurrido en...