La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la aprobación de una nueva edición de ayudas para el sector audiovisual. A partir de 2025, se destinarán 3 millones de euros anuales a estas subvenciones, cifra que podría ampliarse hasta 5 millones en cada ejercicio. La iniciativa se desglosa en dos convocatorias: la primera, con una dotación de 2 millones de euros, se enfocará en la producción de largometrajes; la segunda, con 1 millón de euros, estará destinada a su promoción y distribución.
La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha explicado que la separación en dos líneas de ayudas facilitará el proceso de solicitud para los interesados. Las bases reguladoras de ambas convocatorias ya han sido aprobadas para los años 2025 y 2026, demostrando el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el sector audiovisual local.
Una de las novedades más significativas es la diferenciación en los plazos de solicitud, ajustándose a las necesidades específicas de cada actividad. Para las ayudas enfocadas en la producción de largometrajes, los interesados podrán presentar sus solicitudes entre el 1 de febrero y el 31 de marzo de cada año. Asimismo, el plazo para la finalización de los rodajes se extiende a 12 meses tras recibir la subvención.
En cuanto a las ayudas para promoción y distribución, se establecen dos periodos de presentación de solicitudes anuales, del 15 al 31 de enero y del 15 al 30 de junio. De este modo, los plazos coinciden mejor con las dinámicas de trabajo de los profesionales del sector. Las obras deberán estrenarse comercialmente en un intervalo de siete meses desde la presentación de la solicitud.
Los montos máximos subvencionables para largometrajes de ficción en imagen real o animación se mantienen en 100.000 euros, mientras que para documentales en imagen real el tope es de 60.000 euros. Para la distribución, los máximos son de 75.000 euros para ficción y animación, y 50.000 euros para documentales.
Estas ayudas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia del Ayuntamiento de Madrid para potenciar el sector audiovisual, considerado estratégico por su importancia cultural y económica. Desde 2019, el gobierno municipal ha otorgado más de 11 millones de euros en apoyos al sector, reforzados con iniciativas como el Clúster Audiovisual, programas de Residencias de Cine en colaboración con la Academia de Cine, y la participación en eventos como Ventana MADRID o Cartoon Springboard.
Madrid se reafirma como un motor central del audiovisual en España. Con 2.800 empresas dedicadas al ámbito cinematográfico y 25.500 personas empleadas en el sector, la capital concentra el 44,6 % del empleo nacional en esta área. Además de fortalecer la imagen de la ciudad, este impulso genera un impacto económico directo, repercutiendo en la creación de empleo y dinamizando sectores como la logística, hostelería y restauración.
Las calles de Madrid se han consolidado como un escenario demandado para rodajes y promociones, contribuyendo a proyectar la riqueza cultural y turística de la ciudad. En este contexto, las ayudas municipales buscan afianzar a la capital como epicentro del talento audiovisual en España.