El Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la eliminación de la brecha digital entre la población mayor, facilitando el acceso y uso de nuevas tecnologías a usuarios de los centros de mayores municipales. Esta iniciativa se enmarca dentro de un convenio renovado con la Asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), el cual se extenderá hasta 2028. Gracias a esta colaboración, voluntarios especializados, que incluyen directivos y empresarios jubilados o aún en activo, imparten talleres sobre el uso de dispositivos móviles y aplicaciones.
Uno de los próximos talleres, titulado «Aprende a usar tu móvil», se celebrará el 25 y 26 de septiembre en el Centro Municipal de Mayores Dos Amigos, situado en el distrito de Centro. Este taller proporcionará a los asistentes pautas para el manejo de smartphones, poniendo especial énfasis en un uso responsable y preventivo para evitar posibles estafas y otros problemas relacionados con la tecnología móvil.
El contenido del taller abarcará desde la configuración básica de los dispositivos hasta información sobre los sistemas operativos más comunes y la gestión de aplicaciones bancarias y de mensajería como WhatsApp. También se cubrirá el uso de aplicaciones preinstaladas como la cámara, grabadora de voz, calendario y bloc de notas, así como otras aplicaciones externas relacionadas con transportes, salud, seguridad y entretenimiento.
El objetivo de esta iniciativa es reducir las desigualdades en el acceso al desarrollo tecnológico y promover la socialización y el envejecimiento activo de los mayores usuarios.
Desde su inicio en 2021, más de 500 personas mayores han participado en estos talleres. Tan solo en este año, más de un centenar de usuarios han adquirido nuevas habilidades desde la renovación del convenio en marzo. El programa abarca doce distritos y se divide en 30 talleres anuales, cada uno con dos sesiones de dos horas, impartidos por voluntarios con experiencia en el ámbito laboral.
Además de estos talleres, el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado aulas informáticas en 88 de los 91 centros de mayores, donde se ofrece formación sobre el uso de ordenadores, Internet, redes sociales y correo electrónico. Esta iniciativa continúa marcando un camino significativo hacia la inclusión digital de la población mayor en la capital.