En el corazón de Madrid, un establecimiento emblemático celebra una ocasión memorable. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, junto al concejal del distrito Centro, realizó una visita a Casa Botín, el restaurante más antiguo del mundo según el Libro Guinness de los Récords, que en 2023 celebra su tricentenario.
Durante el recorrido, las autoridades destacaron la importancia de Casa Botín no solo como un referente gastronómico, sino como un testimonio vivo de la historia de Madrid. Fundado en 1725, el restaurante ha sido testigo y partícipe de innumerables cambios en la ciudad, manteniendo su esencia y su legado culinario a través de los siglos.
Casa Botín, famoso por su cochinillo asado y su tradicional horno de leña, ha sido un punto de encuentro de generaciones de madrileños y visitantes ilustres. Escritores como Ernest Hemingway han inmortalizado el lugar en sus obras, y personalidades de todo el mundo han pasado por sus puertas, contribuyendo a su reputación internacional.
La delegada subrayó el papel fundamental del sector gastronómico en la promoción del turismo y la cultura, destacando cómo lugares como Casa Botín enriquecen la oferta cultural de la capital. Por su parte, el concejal resaltó la contribución del restaurante al dinamismo y atractivo del distrito Centro, una zona que continúa siendo un referente cultural y turístico en la ciudad.
En el marco de las celebraciones del tricentenario, Casa Botín ha organizado una serie de eventos especiales que incluyen exposiciones sobre su historia, degustaciones temáticas y colaboraciones con destacados chefs. Estas iniciativas buscan no solo celebrar su legado, sino también mirar hacia el futuro, adaptándose a las nuevas tendencias sin perder su esencia tradicional.
La visita de las autoridades culminó con un recorrido por las históricas instalaciones del restaurante, donde pudieron apreciar de primera mano la fusión entre tradición y modernidad que caracteriza a Casa Botín. Al concluir, tanto la delegada como el concejal enfatizaron su compromiso con la preservación y promoción de estos pilares culturales, asegurando su vigencia para las futuras generaciones.