En la jornada de este jueves, la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha formalizado la aprobación de un convenio de subvención entre el Ayuntamiento y el Clúster Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC), con una asignación de 50.000 euros prevista para el próximo año 2024. Como explica la vicealcaldesa de Madrid y portavoz del municipio, Inma Sanz, la iniciativa busca fortalecer el sector de la construcción, la ingeniería y la arquitectura en el ámbito empresarial madrileño, al tiempo que incrementa su productividad y competitividad. Además, el convenio tiene como objetivo incentivar la actividad económica y fomentar la creación de empleo en la capital.
El gobierno local manifiesta su compromiso de seguir respaldando sectores estratégicos para la ciudad, considerando a los clústeres como pivotes esenciales para la modernización de la economía madrileña. La recientemente aprobada subvención ofrecerá apoyo al sector en el desarrollo de soluciones urbanas e infraestructuras. Estos desarrollos permitirán actualizar la ciudad mediante la incorporación de tecnologías avanzadas que busquen mejorar la eficacia y la competitividad, así como reducir costes y optimizar los parámetros de sostenibilidad urbana.
En el contexto actual, las soluciones urbanas e infraestructuras constituyen un componente crucial para el desarrollo de las ciudades y, por consiguiente, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por ello, la colaboración entre el sector público y privado se vuelve indispensable para garantizar la transición hacia ciudades más sostenibles e innovadoras. En este sentido, el sector de la construcción, junto con sus servicios auxiliares de ingeniería y arquitectura, emerge como uno de los más beneficiados de estas colaboraciones.
Madrid se destaca como una ciudad con notable actividad en el sector de la construcción, con empresas que son referentes a nivel internacional. Dichas empresas no solo contribuyen con servicios y soluciones innovadoras para distintos proyectos de construcción, sino que también tienen un alto efecto multiplicador sobre otras actividades productivas afines.
Durante el 2023, el sector de la construcción en Madrid representó un 3,7% de la actividad económica de la ciudad, registrando un incremento interanual del 2,9%, en comparación con el 3,1% del crecimiento total de la economía, y empleando a un 4,3% del total de trabajadores de la ciudad.
El plan trazado para la promoción del sector se estructura en tres áreas prioritarias. La primera de estas áreas se enfoca en proyectos técnicos y sectoriales, fomentando estudios, análisis y proyectos singulares relacionados con soluciones y servicios que puedan implementar las empresas madrileñas en los nuevos desarrollos urbanos, infraestructuras, urbanismo, movilidad o transición energética.
Otra área destacada se centra en el desarrollo de un «hub» empresarial que conecte a pequeñas y medianas empresas (pymes), grandes corporaciones y startups con el fin de promover la innovación y la revitalización del sector y del tejido empresarial de Madrid. Asimismo, se incentivará el incremento del ecosistema de construcción, ingeniería y arquitectura mediante la ampliación del clúster y la promoción de colaboraciones estratégicas.
Finalmente, la tercera área se encargará de difundir las actividades de interés para el sector, facilitando la comunicación de conceptos, técnicas o productos relacionados con soluciones urbanas y su implementación en proyectos locales. Este apartado incluirá la organización de jornadas técnicas y eventos tanto nacionales como internacionales, que promocionen la excelencia del clúster madrileño.
El programa también contempla la celebración del concurso Urban Solutions, destinado a estudiantes universitarios, y el desarrollo del proyecto 35 Under 35, cuyo objetivo es potenciar el talento joven en estudios técnicos de ingeniería y arquitectura. Estas iniciativas buscan no solo capacitar a las nuevas generaciones, sino también identificar talentos emergentes y promover a quienes muestren mayor proyección en sus respectivas áreas.