Ayuntamiento Erradica Miles de Artículos Falsificados Incautados por Policía Municipal en Operativos Antiventa Ilegal

El Ayuntamiento de Madrid ha intensificado sus esfuerzos para combatir el mercado de productos falsificados, como lo demuestra la reciente destrucción de más de 11.000 artículos ilegales incautados por la Policía Municipal. Esta acción se enmarca en las políticas del consistorio, que bajo la dirección del alcalde José Luis Martínez-Almeida, sostiene una postura de “tolerancia cero” hacia la falsificación y venta ilegal de productos. La vicealcaldesa Inma Sanz, durante una visita al Almacén de Villa—lugar clave en el proceso de recolección de estos productos—subrayó el compromiso del gobierno local en esta lucha, que no solo protege a los consumidores y las marcas, sino que también responde a la actividad de mafias que lucran de manera ilegal.

En 2024, las intervenciones contra la venta ilegal efectuadas por la Policía Municipal resultaron en la incautación de más de 33.300 artículos, principalmente textiles, complementos y productos de telefonía, a través de operativos en la vía pública, locales comerciales y domicilios. Estas acciones se reflejan en el aumento del 44% en detenciones y investigaciones por delitos contra la propiedad intelectual e industrial en comparación con el año anterior. Operaciones como la ‘Operación Azul’ y la ‘Operación Saco’ son ejemplo de la efectiva coordinación entre las comisarías de la ciudad para desmantelar redes de distribución de productos falsificados.

El destino final de estos artículos incautados es el Parque Tecnológico de Valdemingómez, donde son destruidos siguiendo criterios de sostenibilidad. No obstante, aquellos que no son falsificaciones, pero pueden ser reutilizados, se enajenan a través de subastas públicas, se ceden a ONG o se emplean dentro de las diferentes unidades municipales, como parte de un programa de aprovechamiento de recursos.

Madrid se ha posicionado a la vanguardia en la protección de la propiedad intelectual, siendo la primera ciudad del país en unirse a la Red Europea de Autenticiudades. Además, ha fortalecido sus lazos con entidades como ANDEMA y la Oficina Española de Patentes y Marcas para fomentar la concienciación sobre las repercusiones del consumo de falsificaciones. Pese a estos esfuerzos, un 20% de los españoles admite haber adquirido productos falsificados recientemente, cifra que el Ayuntamiento de Madrid aspira a disminuir mediante campañas de sensibilización y talleres dirigidos a jóvenes, fomentando así un consumo más consciente y responsable.

Con estas iniciativas, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la legalidad y la defensa del comercio justo en Madrid, buscando reducir el impacto del mercado negro y proteger tanto a los consumidores como a las empresas en la capital.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sánchez Redefine la Postura del PSOE sobre el Sáhara y Apoya el Plan de Marruecos

En las elecciones generales de 2019, el programa electoral...

Javier Oliván de Meta: Un Líder Destacado con Ingresos de $25.5 Millones en 2024

Javier Oliván, director de operaciones de Meta, recibió una...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.