El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo hacia la mejora del empleo local con la aprobación de la creación de tres escuelas municipales especializadas, previstas para inaugurarse a lo largo de 2025. Estas instituciones estarán dedicadas a la formación en Hostelería y Alimentación, Empleo Verde y Oficios, y Talento Digital, ubicadas en Santa Eugenia, Usera y San Blas, respectivamente, y contarán con un presupuesto total de 3,3 millones de euros.
La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, destacó que esta medida busca ofrecer formación especializada e inserción laboral inmediata en sectores con creciente demanda, siguiendo la línea trazada por la Estrategia de Empleo para la Ciudad de Madrid 2024-2027. Este plan fue presentado el pasado mes de junio y forma parte del Plan Estratégico de Reequilibrio Territorial del Ayuntamiento.
Las nuevas escuelas prometen convertirse en un referente en cuanto a formación especializada, ofreciendo itinerarios educativos diseñados en colaboración con empresas para adaptarse a las necesidades del mercado laboral madrileño. Está previsto que cada año se impartan clases a un mínimo de 1.750 alumnos: 600 en la Escuela de Hostelería y Alimentación, 450 en la de Empleo Verde y Oficios, y 700 en la de Talento Digital.
La inversión anual para la Escuela de Hostelería asciende a 1,35 millones de euros, mientras que la de Empleo Verde y Oficios cuenta con un presupuesto de 1,2 millones, y la de Talento Digital con 732.000 euros. Estas cifras respaldan una oferta formativa dual que combina habilidades profesionales y personales y prevé compensaciones como tarjetas de transporte o tickets de restaurante para facilitar el acceso del alumnado.
El itinerario formativo está estructurado en tres módulos: el primero dedicado a las ‘soft skills’, que incluye habilidades blandas como inteligencia emocional y comunicación; el segundo enfocado en ‘hard skills’, competencias técnicas obtenidas mediante programas innovadores; y un tercero de prácticas tutorizadas que permitirá a los estudiantes aplicar lo aprendido en un entorno laboral real.
Chiara Aspesi, una de las responsables del proyecto, subrayó que estas instituciones serán clave para enfrentar el desempleo en Madrid, ofreciendo a los estudiantes acceso a prácticas en empresas con una duración de hasta dos meses, diseñadas para afianzar sus conocimientos.
Este ambicioso proyecto es solo el comienzo de un plan más amplio para materializar el plan de empleo de Madrid hasta 2027, que cuenta con un presupuesto de 256 millones de euros. La estrategia ha sido diseñada en consenso con los grupos políticos locales, CEIM, y los sindicatos CC.OO. y UGT.
Además, el Ayuntamiento ha destinado cerca de 1.000 millones de euros desde 2020 a inversiones territorializadas, con el fin de impulsar el desarrollo y equilibrar las oportunidades entre todos los distritos de la ciudad. En total, se han asignado 320 millones de euros para el período 2024-2027, de los cuales los distritos del sureste han captado cerca del 90% del presupuesto desde 2020. Esta distribución responde al objetivo de mejorar la calidad de vida y las oportunidades en toda la capital.