La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a una nueva convocatoria pública de subvenciones dirigida a personas con alta tasa de exclusión laboral. Esta iniciativa, aprobada este miércoles, se focaliza en un colectivo específico: aquellos mayores de 45 años que se encuentren en situación de desempleo y estén empadronados en el municipio de Madrid. El objetivo esencial de esta ayuda es apoyar a este grupo de personas mediante proyectos desarrollados por entidades del tercer sector.
Esta decisión forma parte de la medida 7.1 del eje de orientación de la recientemente implantada Estrategia de Empleo para la Ciudad de Madrid 2024-2027. Este plan ha sido desarrollado mediante el consenso entre la administración municipal, representantes de UGT, CC.OO., CEIM y todos los grupos políticos.
Inma Sanz, vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, ha detallado que el presupuesto total destinado a esta convocatoria es de 3,6 millones de euros, distribuidos en dos anualidades: 1,8 millones de euros para el año 2024 y la misma cantidad para 2025. Estos fondos se extraen de la partida presupuestaria «Transferencia a instituciones sin ánimo de lucro» de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid.
Cada proyecto, por anualidad, podrá recibir hasta 450.000 euros. Con el fin de optimizar el número de inserciones laborales, se adjudicarán subvenciones a las entidades sin ánimo de lucro que trabajen en la inserción socio-laboral de personas mayores de 45 años, abarcando un total de cuatro proyectos plurianuales.
En base a un estudio realizado por la Agencia para el Desarrollo sobre la situación laboral en Madrid en 2023, se concluyó que el 57 % de los desempleados en la ciudad eran mayores de 45 años. Con estos datos, la Agencia para el Empleo ha diseñado una metodología innovadora que se centra en itinerarios individualizados de empleabilidad, manteniendo un seguimiento personalizado y ofreciendo acompañamiento y tutorización para los primeros tres meses de actividad laboral. Así, cada participante contará con un orientador que les ayudará a superar dificultades y asegurar su permanencia en el puesto de trabajo.
El éxito de estos proyectos será evaluado en función del número de inserciones laborales y del retorno a la formación de los participantes, indicadores clave del impacto en la empleabilidad de este colectivo.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid 2024-2027 el pasado 24 de junio. Este plan, con una dotación de 256 millones de euros, incluye 28 objetivos y 87 medidas de acción, y ha sido resultado del diálogo entre los grupos políticos municipales y el consenso con CEIM, UGT y CC.OO.
El nuevo paquete de ayudas se añade a otras dos líneas de acción aprobadas previamente, dirigidas a mujeres con cargas familiares y problemas de conciliación, y a jóvenes sin cualificación profesional. Además, se planea una futura convocatoria para personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental, completando así las cuatro convocatorias específicas contempladas en la estrategia de empleo municipal, con vigencia de 2024 a 2027.