Los campamentos urbanos del Ayuntamiento de Madrid abren hoy sus puertas con la misión de ofrecer a los escolares madrileños un espacio de aprendizaje y ocio durante las vacaciones de verano. Esta iniciativa, impulsada por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y apoyada por los diferentes distritos, busca facilitar la conciliación de la vida personal y laboral de las familias, uno de los objetivos prioritarios del nuevo Plan de Fomento de la Natalidad que se aprobará en septiembre.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, junto al delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Villaverde, Orlando Chacón, ha visitado hoy el CEIP El Espinillo. Este colegio forma parte del programa Centros Abiertos en Inglés (CAI), que ofrece actividades lúdico-educativas destinadas a potenciar el crecimiento personal de los menores y mejorar sus habilidades en el idioma inglés.
El programa CAI cuenta con 13.800 plazas para niños de entre 3 y 12 años empadronados en Madrid, siempre que al menos uno de sus progenitores esté trabajando. En julio, los cursos se impartirán en 45 colegios públicos de infantil y primaria repartidos en dos turnos: del 1 al 15 y del 16 al 31. En agosto, las actividades se trasladarán a 21 centros en un único periodo del 1 al 14. Con horarios de 7:30 a 16:00, estos campamentos incluyen servicio de desayuno y comida. Llama la atención que el 20% de las plazas, unas 2.775, están exentas de cuota y reservadas para menores en situación de emergencia o exclusión social, derivados por los Servicios Sociales municipales. Adicionalmente, cada centro reserva seis plazas para niños con necesidades educativas especiales.
Por su parte, el programa Centros Abiertos Especiales (CAE) está orientado a menores y jóvenes de entre 3 y 21 años, escolarizados en la modalidad de Educación Especial y residentes en Madrid. Con 615 plazas disponibles, de las cuales 189 están reservadas para casos derivados de Servicios Sociales, este programa busca fomentar la autonomía personal a través de diversas actividades educativas y socioculturales. Los CAE ofrecen también servicio de comedor, transporte en autobús y horario de acogida desde las 8:00 hasta las 10:00 de la mañana para participantes sin servicio de autobús. El programa se estructurará en cuatro turnos: dos en julio (del 1 al 15 y del 16 al 31) y dos en agosto (del 1 al 14 y del 19 al 30).
Además, el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de los menores 460 plazas en el Centro de Vacaciones Nuestra Señora de la Paloma, ubicado en Cercedilla. En este centro se organizarán campamentos de 12 días de duración, cada uno con 115 plazas, dirigidos a niños de entre 6 y 14 años. Las actividades incluyen deportes y rutas medioambientales, buscando fomentar la convivencia y el respeto por el entorno natural. Los campamentos se realizarán en cuatro turnos: del 3 al 14 de julio, del 17 al 28 de julio, del 31 de julio al 11 de agosto y del 14 al 25 de agosto.
En conjunto, la oferta gestionada por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad alcanza un total de 14.875 plazas. A estas se suman hasta 24.000 plazas adicionales impulsadas desde las 21 juntas municipales de distrito. Estos campamentos también tienen el objetivo de mejorar la conciliación familiar, ofreciendo juegos y excursiones en un entorno seguro y educativo. Entre el 30 y el 50% de estas plazas están destinadas a menores vulnerables.
Con esta amplia oferta de campamentos, el Ayuntamiento de Madrid no solo busca proporcionar un verano enriquecedor para los más jóvenes, sino también apoyar a las familias en su equilibrio entre responsabilidades laborales y personales.