El Ayuntamiento de Madrid, en una nueva iniciativa impulsada por el Área de Políticas de Vivienda, ha puesto en marcha un ambicioso plan de regeneración urbana. El proyecto comenzará en los espacios interbloques situados en las inmediaciones del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Sagunto, en el distrito de Villaverde. Esta zona había ganado relevancia en el anterior mandato con la instalación de una pasarela que conecta los barrios de San Cristóbal y Butarque, facilitando el acceso a la estación de tren desde toda la zona.
Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), visitó el entorno del CEIP Sagunto y destacó la importancia de esta iniciativa para la calidad de vida de los vecinos. «El Ayuntamiento de Madrid apuesta por la renaturalización y regeneración de los espacios urbanos para mejorar la calidad de vida de los vecinos», afirmó González.
El plan contempla la regeneración de los espacios interbloques, introduciendo una nueva calle escolar y una plaza escuela-parque infantil frente al centro educativo. La calle escolar tendrá circulación restringida durante las horas de entrada y salida de alumnos, con una velocidad máxima de 20 km/h en las vías aledañas. La creación de una plaza escuela-parque infantil busca ofrecer un espacio amplio y bien equipado, diseñado para acoger a estudiantes y familias antes y después del horario lectivo. Estos espacios están destinados a fomentar las relaciones sociales y mitigar el cambio climático.
González destacó la prioridad del Ayuntamiento en recuperar el espacio peatonal frente al automóvil, anunciando la peatonalización de la calle escolar de Paterna y la reforma de vías adyacentes para mejorar la seguridad y accesibilidad al centro escolar. Además, subrayó la importancia de esta intervención en la consolidación de itinerarios accesibles y la eliminación de barreras arquitectónicas. La plaza escuela está diseñada como un lugar al servicio del centro escolar y el proyecto contempla la remodelación de los espacios interbloques para transformarlos en refugios climáticos destinados al uso y disfrute de todos los vecinos.
El proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los 2,7 millones de euros, distribuidos en cerca de 1,5 millones para la peatonalización y mejora de calles y espacios interbloques, y más de 1,2 millones para la rehabilitación de la plaza escuela-parque infantil. Las obras comenzarán en el cuarto trimestre del año con un plazo de ejecución estimado de seis meses.
La intervención abarcará una superficie total de 10.000 m². De estos, 2.862 m² corresponderán a calles escolares, 1.100 m² a la plaza, 2.490 m² a zonas de aparcamiento y 3.545 m² a espacios interbloques. Todo el mobiliario urbano será desmontado y sustituido por uno nuevo acorde al entorno, incluyendo la mejora de las plazas de aparcamiento.
Los trabajos enfocados en la peatonalización de la calle del CEIP Sagunto priorizarán la seguridad y mejora ambiental, así como itinerarios accesibles. Esto implicará la ampliación de aceras, reducción del ancho de las calzadas y elevación de los pasos de peatones. La nueva plaza circular será delimitada por un banco corrido de hormigón, con gradas en su interior y una zona de juego pavimentada con caucho destinado a los niños. El proyecto también diversificará y mejorará la cobertura vegetal, creando nuevos espacios de sombra.
En cuanto a la renaturalización, una de las metas es implementar estrategias para mitigar y adaptarse a la crisis climática. Se prevé la ampliación de parterres y alcorques, la plantación de 81 árboles y la introducción de un estrato vegetal diverso que incluye plantas aromáticas, arbustivas, hortícolas y herbáceas. La integración de sistemas de drenaje sostenible y pavimentación permeable contribuirá a un nuevo plan urbano-hidrológico-paisajístico, mejorando la gestión del agua y conectando las nuevas superficies drenantes con la red existente.
Finalmente, el proyecto de regeneración urbana en Villaverde aspira a transformar el entorno del CEIP Sagunto, incluyendo espacios verdes y áreas de socialización que responden a las necesidades de la comunidad y al desafío del cambio climático.