La Junta de Gobierno de Madrid ha acordado prolongar el contrato de servicios que permitirá al Instituto de Adicciones del organismo municipal Madrid Salud disponer de 46 plazas para el tratamiento hospitalario de pacientes con patología dual. El proyecto, con un costo total de 5,7 millones de euros, fue detallado por la vicealcaldesa, Inma Sanz, durante una reciente rueda de prensa.
Estas plazas se dividirán en dos modalidades: 26 estarán dedicadas al régimen hospitalario residencial, mientras que las 20 restantes funcionarán como plazas ambulatorias en un centro de día con régimen semiabierto. Dichas instalaciones están destinadas a aquellos pacientes que presentan simultáneamente un trastorno adictivo junto con otro trastorno mental. La prórroga del contrato está planificada para extenderse durante tres años, comenzando su vigencia el 1 de enero de 2025.
El propósito central del servicio es establecer un ambiente terapéutico adecuado que facilite no solo la consecución de objetivos sanitarios, sino también una valoración diagnóstica precisa y un tratamiento acorde a la complejidad de los casos. Además, busca estabilizar a los pacientes desde el punto de vista psicopatológico, promover la abstinencia en aquellos derivados de los centros de atención a las adicciones y, crucialmente, asegurar la calidad de las intervenciones a través de protocolos asistenciales rigurosos.
Es relevante destacar que tres de estas plazas hospitalarias estarán específicamente destinadas a la desintoxicación alcohólica, particularmente para personas con síntomas severos o en situaciones de exclusión social que dificulten un proceso ambulatorio.
En el año 2023, la red municipal del Instituto de Adicciones trató a 10.565 personas, de las cuales un tercio, aproximadamente 3.166, fueron diagnosticadas con patología dual. Con esta ampliación de plazas, se busca asegurar un tratamiento hospitalario adecuado para aquellos pacientes que presenten una mayor gravedad tanto psicopatológica como psicosocial y que muestren una menor adherencia a los tratamientos convencionales.
Por otro lado, la Junta de Gobierno también ha aprobado la prórroga del contrato para la elaboración, distribución y apoyo en la dispensación de fármacos destinados al tratamiento de adicciones a opioides. Este contrato tendrá un coste de 745.000 euros, con una duración de un año a partir de su implementación el 1 de enero de 2025.
El año anterior, del total de personas atendidas en los siete centros de atención a las adicciones (CAD) y los tres centros concertados (CCAD), un 18,3% eran consumidores de opiáceos como sustancia principal. Este nuevo contrato pretende reforzar el apoyo a estos pacientes, garantizando un acceso continuo y adecuado a los tratamientos necesarios dentro de la red pública municipal.