El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la prórroga de los contratos de gestión para cuatro centros de emergencia destinados a ofrecer alojamiento protegido y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja, así como a sus hijos menores a cargo. Este paso, respaldado por un gasto plurianual de seis millones de euros, reafirma el compromiso del Consistorio madrileño en proporcionar un espacio seguro y reducir el daño sufrido por estas mujeres a través de un acompañamiento profesional.
Los centros de emergencia, que operan ininterrumpidamente durante todo el año, brindan alojamiento temporal y cubren las necesidades básicas de las mujeres que acuden a ellos. Una vez allí, se les diseña un plan individualizado de atención que incluye apoyo social, educativo y psicológico, además de asesoramiento jurídico. Esta labor se lleva a cabo en coordinación con el Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (SAVG24h), responsable de canalizar las derivaciones a estos recursos.
Con una capacidad total de 81 plazas, estos equipamientos se centran en ofrecer asistencia especializada a mujeres que enfrentan cualquier forma de violencia machista. Mientras que la estancia máxima es de dos meses, existe flexibilidad para prorrogar este período tras una valoración técnica. Además, cinco plazas se destinan actualmente a proyectos piloto de media o larga estancia.
A lo largo de 2023, los centros han brindado cobijo y apoyo en su proceso de recuperación a un total de 575 personas, de las cuales 306 son mujeres y 269 son menores a su cargo. El esfuerzo por proporcionar esta ayuda continuará hasta marzo de 2027, gracias a la decisión del consistorio de extender el servicio.
En términos presupuestarios, el Ayuntamiento de Madrid ha asignado un crédito de 16 millones de euros para 2025 destinado a programas de prevención y atención contra la violencia machista, lo que representa un incremento del 12% respecto al año anterior. Este aumento es consistente con la tendencia de los últimos años, donde el gasto en esta área se ha duplicado desde los 7 millones de euros en 2018 hasta los 13,8 millones en 2023.
Desde 2019, la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género ha sumado 71 nuevos trabajadores, y se anticipa la incorporación de 13 profesionales adicionales en 2025. Asimismo, durante este periodo, el Ayuntamiento ha inaugurado varios centros como el III Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género y el Centro de Atención Integral contra la Violencia Sexual Benita Pastrana, entre otros. También se ha ampliado el SAVG 24H, que ahora cuenta con una unidad móvil y un aumento en las plazas de alojamiento tanto en centros de emergencia como en viviendas de semiautonomía.
Estas medidas reflejan el sólido compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de proporcionar una respuesta efectiva y compasiva a las víctimas de violencia de género, asegurando que cada vez más mujeres puedan acceder a recursos cruciales en su proceso de recuperación y empoderamiento.