AWS Impulsa la Sostenibilidad en Suecia: Centros de Datos con Acero de Bajo Carbono

Amazon Web Services (AWS) está revolucionando la sostenibilidad en la construcción de infraestructuras digitales con sus nuevos centros de datos en la región de Mälardalen, Suecia. Esta expansión se centra no solo en satisfacer la demanda creciente de servicios de inteligencia artificial generativa y aprendizaje automático, sino también en establecer nuevos estándares de sostenibilidad en su industria.

El proyecto avanzado, distribuido entre las localidades suecas de Eskilstuna, Katrineholm y Västerås, apuesta significativamente por el uso innovador de acero de bajo carbono. En colaboración con su cadena de suministro, AWS ha optado por emplear acero reciclado a través de hornos de arco eléctrico (EAF), en un esfuerzo por reducir drásticamente las emisiones asociadas con su construcción.

En Eskilstuna y Västerås, más del 70% del acero estructural utilizará el proceso EAF, disminuyendo hasta 10,000 toneladas de dióxido de carbono embebido. Esta técnica se alimenta principalmente de electricidad, promoviendo una notable reducción en la huella de carbono en comparación con métodos tradicionales que dependen del carbón.

En Katrineholm, AWS ha ido más allá al implementar el 100% de electricidad libre de carbono en la producción de acero, prescindiendo del gas natural. Este enfoque innovador reduce notablemente las emisiones a tan solo una séptima parte de las originadas por métodos convencionales, ahorrando 5,900 toneladas de carbono.

Västerås es escenario de otra primicia en sostenibilidad gracias a la colaboración con SSAB y Ruukki Construction. Aquí, AWS incorpora acero producido mediante la tecnología HYBRIT, que utiliza hidrógeno generado por electricidad libre de carbono, produciendo vapor de agua en lugar de dióxido de carbono. Este método reduce las emisiones hasta un 90% en comparación con técnicas tradicionales.

Kellen O’Connor, director general de AWS Europa Norte, enfatiza que la reducción del carbono embebido en estas construcciones es esencial para alcanzar la meta de emisiones netas cero para 2040. «Colaboramos con empresas innovadoras como SSAB para establecer nuevos estándares de infraestructura sostenible», afirmó.

Thomas Hörnfeldt, vicepresidente de Negocios Sostenibles en SSAB, destacó cómo este uso de tecnología demuestra la viabilidad de construir centros de datos con una huella de carbono significativamente reducida, ya sea empleando acero reciclado o virgen de bajo carbono.

Los esfuerzos de AWS en Suecia son un claro testimonio de su compromiso con un futuro más sostenible en el sector tecnológico. Además de ofrecer una infraestructura digital optimizada para necesidades empresariales actuales y futuras, estos proyectos son un paso crucial hacia la descarbonización de una de las industrias más desafiantes, marcando un precedente vital para otros sectores en su transición hacia prácticas más ecológicas.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Multa de 200 Euros: La DGT Sanciona a 1,650 Pasajeros por Infracciones en Solo Siete Días

En su reciente campaña de control, la Dirección General...

El Jairis de Alcantarilla Hace Historia: Conquista la Copa en su Debut Eliminando a los Tres Favoritos

En un inesperado desenlace, el equipo murciano de baloncesto...

Transformación de Cocina: De Espacio Obsoleto a Refugio Abierto y Minimalista

En un sorprendente giro del diseño y la funcionalidad,...