AWS Destina $230 Millones para Impulsar Startups en el Campo de la IA Generativa

Amazon Web Services (AWS), una subsidiaria de Amazon.com, Inc., ha anunciado una ambiciosa inversión de $230 millones destinada a fomentar el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) generativa entre startups globales. Esta iniciativa está especialmente diseñada para beneficiar a startups en sus primeras etapas, proporcionándoles créditos en la plataforma AWS, así como mentoría y capacitación para maximizar el potencial de las tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático (ML).

Una parte significativa de esta nueva inversión se destinará a la segunda cohorte del programa AWS Generative AI Accelerator. Este programa ofrece hasta $1 millón en créditos a cada una de las 80 startups seleccionadas que utilicen IA generativa para abordar desafíos complejos. Las inscripciones para participar en el programa ya están abiertas y se cerrarán el 19 de julio.

«Durante más de 18 años, AWS ha ayudado a más startups a construir, lanzar y escalar sus negocios que cualquier otro proveedor de nube,» comentó Matt Wood, vicepresidente de Productos de Inteligencia Artificial en AWS. «Con este nuevo esfuerzo, queremos facilitar que las startups desarrollen y escalen negocios de clase mundial, proporcionando los componentes necesarios para liberar nuevas aplicaciones de IA que impacten en todos los aspectos de cómo el mundo aprende, se conecta y realiza negocios.»

Las startups interesadas pueden consultar el sitio web de AWS para obtener más información sobre cómo acceder a estos fondos. Los créditos otorgados pueden ser utilizados para una amplia gama de servicios, incluidos tecnologías de computación, almacenamiento y bases de datos, así como los chips de IA de alta eficiencia AWS Trainium y AWS Inferentia2. Además, estos créditos son aplicables en Amazon SageMaker, un servicio gestionado para construir y entrenar modelos de IA, y en Amazon Bedrock, que proporciona acceso a modelos y herramientas avanzadas.

El programa AWS Generative AI Accelerator se enfoca en identificar startups en sus fases iniciales que están utilizando IA generativa para resolver problemas en sectores como servicios financieros, salud, entretenimiento, negocios y cambio climático. Los participantes no solo recibirán hasta $1 millón en créditos de AWS, sino que también se beneficiarán de sesiones sobre mejora del rendimiento de ML, optimización de stack y estrategias de mercado. Además, obtendrán mentoría tanto empresarial como técnica y tendrán acceso a expertos de la industria, tecnología de NVIDIA y otras alianzas estratégicas.

Las startups seleccionadas para la segunda cohorte se darán a conocer el 10 de septiembre, y el programa comenzará el 1 de octubre con sesiones presenciales en el campus de Amazon en Seattle. Todas las startups participarán también en el evento re2024 en Las Vegas en diciembre, donde tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones a inversores, clientes, socios y líderes de AWS.

El éxito del programa AWS Generative AI Accelerator ya se ha comprobado con testimonios como el de Jachin Bhasme, cofundador y COO de Leonardo.AI. «Gracias a AWS, hemos podido escalar nuestra plataforma de IA generativa para satisfacer la creciente demanda de nuestra comunidad global de usuarios,» señaló Bhasme. «El acelerador fue una experiencia increíble. La mentoría empresarial y técnica que recibimos y las conexiones que hicimos jugaron un papel crucial en la conformación de nuestro producto y estrategia.»

Este compromiso de $230 millones subraya la intención de AWS de consolidarse como un pilar fundamental en el ecosistema de innovación tecnológica, apoyando a las nuevas generaciones de startups que buscan transformar el mundo con la inteligencia artificial.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados