El cable submarino de telecomunicaciones C-Lion1, que conecta directamente Finlandia con Alemania, ha sufrido una avería que ha interrumpido todos los servicios que circulan a través de esta infraestructura. La empresa finlandesa Cinia, propietaria mayoritaria del cable y especializada en redes de fibra óptica, confirmó la incidencia y está investigando las causas del problema.
El C-Lion1, que comenzó a operar en 2016, es la primera conexión directa entre Finlandia y Europa Central, evitando rutas previas que atravesaban Suecia y Dinamarca. La infraestructura, de 1.173 kilómetros de longitud, tiene una capacidad de diseño de 120 terabits por segundo y opera con 144 terabits por segundo de capacidad activa, siendo clave para las telecomunicaciones de alta velocidad en la región.
Causas bajo investigación
El incidente fue confirmado por Samuli Bergström, jefe de comunicaciones del Centro Nacional de Seguridad Cibernética de Finlandia (Traficom), quien indicó que se están investigando las posibles causas de la avería.
“Las perturbaciones ocurren de vez en cuando y pueden deberse a diversas razones. Por ejemplo, son susceptibles a las inclemencias del tiempo y a los daños causados por el transporte marítimo. Lo esencial es que se identifiquen los problemas y se tomen medidas correctivas”, declaró Bergström a la cadena finlandesa Yle.
Por el momento, no se ha especificado si la interrupción se debe a un fallo técnico, a condiciones meteorológicas adversas o a posibles daños causados por embarcaciones en la zona.
Impacto en las telecomunicaciones
El C-Lion1 tiene puntos de aterrizaje en Helsinki y Hanko (Finlandia) y en Rostock (Alemania), siendo una pieza esencial en la conexión de Finlandia con Europa continental. Su diseño permite la transmisión de datos a gran velocidad, fundamental para empresas, instituciones y usuarios finales que dependen de servicios en tiempo real y almacenamiento en la nube.
La interrupción ha generado preocupación sobre el impacto en las comunicaciones de alta capacidad y la resiliencia de las infraestructuras críticas en la región. Sin embargo, las autoridades han destacado que las rutas alternativas y las medidas de contingencia están mitigando los efectos más graves para los usuarios.
Una infraestructura clave para Europa
Desde su puesta en marcha, el C-Lion1 ha sido un pilar en la estrategia de conectividad de Finlandia y el norte de Europa, ofreciendo una ruta directa que mejora la velocidad y la seguridad de las comunicaciones. Este cable no solo permite la transferencia de grandes volúmenes de datos, sino que también refuerza la posición de Finlandia como un nodo importante en la infraestructura digital europea.
El incidente pone de relieve la importancia de garantizar la protección y el mantenimiento de las redes submarinas, dado su papel esencial en la economía y la sociedad actual.
Próximos pasos
Cinia y las autoridades finlandesas continúan investigando la causa de la avería mientras trabajan en soluciones para restaurar los servicios lo antes posible. Aunque las interrupciones en cables submarinos no son infrecuentes, las medidas de reparación suelen requerir tiempo debido a las complejidades de las operaciones submarinas.
Se espera que Cinia emita un informe detallado una vez que se identifiquen las causas y se establezca un cronograma para la reparación. Entretanto, los usuarios afectados deberán confiar en las rutas alternativas de comunicación disponibles en la región.
Este incidente subraya la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas, incluso en regiones tecnológicamente avanzadas, y la necesidad de seguir invirtiendo en su mantenimiento y seguridad.
Fuente: Noticias tecnología