En el marco de las XXII Jornadas de Medio Ambiente organizadas por Madridiario, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue testigo de intensos debates y presentaciones que giraron en torno a la «Descarbonización y economía circular». Durante dos días, expertos del ámbito ambiental y representantes de diversas administraciones se dieron cita para abordar los retos cruciales que enfrenta Madrid en ruta hacia un futuro más sostenible.
Las sesiones comenzaron con un enfoque en la gestión eficiente de los recursos eléctricos e hídricos. María Cano, directora del diario, y Sigfrido Herráez, decano del COAM, inauguraron el evento destacando el concepto de «arquitectura desmontable» como fundamental para una transición energética eficaz. En este contexto, Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, presentó iniciativas como la futura Ley Ómnibus, diseñada para optimizar el uso del suelo público y mejorar la infraestructura eléctrica.
El debate sobre el suministro eléctrico destacó la necesidad de significativas inversiones. María Martínez de Iberdrola subrayó la urgencia de destinar 53 mil millones de euros para modernizar las redes eléctricas del país. El crecimiento en la demanda energética, potenciado por la electrificación del transporte y el auge de las energías renovables, fue un punto clave tratado por Esther Navas de UFD. No obstante, Carolina Roca, presidenta de Asprima, señaló las complejidades burocráticas que obstaculizan la agilización de nuevos proyectos eléctricos.
En lo que concierne al manejo de infraestructuras hídricas, Fernando Arlandis, del Canal de Isabel II, enfatizó la importancia de planificar para asegurar el abastecimiento de agua en las próximas décadas, mientras Jesús Cabrero de Sacyr Agua destacó la necesidad de robustecer la cooperación público-privada en la digitalización de la gestión del agua.
La segunda jornada se enfocó en los desafíos urbanos relacionados con la descarbonización. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, presentó la estrategia municipal «Madrid 360» como un ejemplo de las medidas adoptadas para combatir la contaminación y promover la movilidad verde.
Asimismo, se discutieron temas como la movilidad urbana, la expansión del carsharing y la optimización en la gestión de residuos, abordando la importancia de adoptar tecnologías innovadoras para mitigar el impacto ambiental. El evento también facilitó un análisis sobre la responsabilidad compartida en el reciclaje y la reducción de emisiones de carbono entre ciudadanos y gobiernos.
Las jornadas concluyeron con una intervención del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien subrayó la relevancia de las políticas de descarbonización y la economía circular, alentando la colaboración entre el sector público y privado en proyectos de infraestructuras sostenibles. Además, celebró la designación de Madrid como Ciudad Misión por la Unión Europea, en reconocimiento a sus esfuerzos por mejorar la calidad del aire.
El evento, ampliamente seguido en streaming y comentado en redes sociales bajo el hashtag #Economíacircular, contó con el apoyo de diversas entidades y corporaciones comprometidas con la sostenibilidad.