Víctor Rodríguez, presidente y cofundador de Avatel, ha dado un paso decisivo en su liderazgo dentro de la industria de las telecomunicaciones, al aumentar su participación accionarial del 25% al 60% en la compañía. Esta adquisición, que dejó a Inveready y otros socios con el 40% restante, representa un movimiento estratégico en el que el control mayoritario fortalece la posición de Rodríguez en un sector cada vez más competitivo. Según el diario económico Expansión, la compra se valoró en 500 millones de euros, lo que subraya la magnitud de la operación.
Avatel se ha posicionado como la quinta operadora de telecomunicaciones en España, gracias a su enfoque en la expansión y consolidación en zonas rurales, un mercado que a menudo es pasado por alto por los grandes operadores. La empresa ha conseguido una cobertura que se extiende por más de 1.000 localidades, alcanzando así a 3,5 millones de hogares en regiones como Levante, Andalucía y Castilla-La Mancha. Este crecimiento se ha reflejado en sus ingresos, que ascendieron a casi 157 millones de euros a mediados de 2023, y un significativo aumento del 36% en su ebitda ajustado, alcanzando los 76 millones de euros.
La expansión de Avatel ha sido posible gracias a una inversión sustancial de 650 millones de euros en la compra e integración de unos 200 pequeños operadores locales durante los últimos tres años. Además, la compañía ha implementado una reestructuración de sus operaciones para optimizar su efectividad. Esto incluyó la venta de su unidad de centros de datos a Teras Capital e Intermediate Capital Group (ICG) y un ERE que, aunque inicialmente iba a afectar a 850 empleados, finalmente se redujo a 674 trabajadores.
La operación de incremento de capital por parte de Rodríguez ha captado la atención en el sector, con Inveready como su principal aliado tras la salida de otros fondos internacionales como HIG Capital, PAI Partners y Searchlight. La valoración inicial de Avatel se ha situado en torno a los 700 millones de euros, aunque es posible que el precio final sea inferior.
En un mercado de telecomunicaciones en continua evolución, competidores como Telefónica y Vodafone, ahora bajo la gestión de Zegona, están realizando movimientos estratégicos similares. La reciente fusión entre MásMóvil y Orange, que dio origen al coloso «MasOrange», añade presión sobre los operadores más pequeños, como Avatel, que deben mantener su estrategia de expansión en el ámbito rural para sostener su crecimiento.
A medida que el sector se dirige hacia una consolidación, Avatel, bajo el liderazgo reforzado de Rodríguez, enfrenta el desafío de continuar su crecimiento y optimización. La compañía se enfocará en seguir su senda de adquisiciones mientras consolida su presencia en los mercados rurales, capturando así oportunidades que otros operadores tienden a obviar. Este enfoque no solo mantiene a Avatel relevante en el cambiante panorama de las telecomunicaciones, sino que también sienta las bases para un futuro prometedor.