Avanza la Lucha: Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda Exige Mayor Transparencia y Reconocimiento Laboral

La gran mayoría de los españoles se considera parte de la clase media, pero ¿dónde está realmente el límite entre las clases? ¿Cómo podemos saber si somos pobres, ricos o, tal y como creemos, pertenecemos a esa amplia y difusa categoría llamada clase media? Aunque las clases sociales puedan parecer un concepto propio de épocas medievales, la realidad es que la sociedad sigue dividida, aunque ahora los límites entre clases son más difusos.

La clase media es un concepto subjetivo y, a menudo, cargado de connotaciones ideológicas. Aunque no existe un criterio único, sí hay baremos y rangos establecidos por expertos que ayudan a definir quiénes forman parte de esta categoría.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se considera de clase media a los trabajadores cuyos ingresos se sitúan entre el 75% y el 200% del salario mediano. Es decir, los salarios que ocupan una posición intermedia si se organizan todos en una lista. De acuerdo con esta definición, y teniendo en cuenta que la renta mediana en España en 2020 fue de 16.043 € según el Instituto Nacional de Estadística (INE), pertenecerían a la clase media aquellos que ganan entre 12.632 € y 32.086 € brutos anuales.

Por su parte, el sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) ajusta un poco más este rango, situando a la clase media en el intervalo de entre 14.000 € y 30.000 € anuales.

Si prefieres evaluar tu situación en base a tus ingresos mensuales, la OCDE considera que los salarios de clase media en España se encuentran entre 1.052 € y 2.673 € brutos al mes. Mientras que para Gestha, esta franja estaría entre los 1.166 € y los 2.500 € brutos mensuales. No obstante, este cálculo puede variar considerablemente dependiendo de la zona donde vivas. No es lo mismo vivir con 1.000 € al mes en Madrid, donde los costes de vida son mucho más altos, que en una ciudad o provincia con un nivel de vida más asequible, de ahí que debamos coger con pinzas estas cifras.

Entre los economistas no existe un consenso claro sobre lo que realmente constituye la «clase media». Esto se debe a que entran en juego muchos más factores que el salario mensual o anual que se recibe. Aspectos como el patrimonio, el nivel educativo, el tipo de empleo, el acceso a bienes y servicios, e incluso las expectativas de consumo y ahorro influyen en esta clasificación. Por ello, la clase media es un concepto bastante subjetivo, ya que el nivel de bienestar y las percepciones de calidad de vida varían de una persona a otra. Así, aunque los ingresos son un criterio clave, no son suficientes para trazar una línea clara que defina esta clase social.
Fuente: Gestha

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Simeone Sorprende al Sentar a Oblak y Dar Confianza a Musso en el Atlético

El Atlético de Madrid se enfrenta a un mes...

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Familiar con Talleres y Espectáculos para Todos

Madrid se prepara para celebrar el carnaval con una...

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...