Avanza la Atención a la Dependencia: Crece el Modelo de Proximidad con un 56% de Prestaciones Domiciliarias

Madrid, 8 de julio de 2025.- El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha divulgado la segunda entrega del Panel del SAAD, analizando la evolución del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). En este informe, correspondiente al segundo trimestre de 2025, se destaca el avance hacia servicios de cuidados más personalizados, con un enfoque en el entorno comunitario.

Desde 2020, las prestaciones en el hogar y en la comunidad han aumentado en 491.339, conformando el 56% de todas las prestaciones del sistema. La teleasistencia y la ayuda a domicilio son ahora los servicios más demandados, mostrando un crecimiento del 119% y 42,5% respectivamente.

El número total de prestaciones ha aumentado un 54% en los últimos cinco años, permitiendo una mayor personalización al combinar diferentes servicios. Este cambio se hace evidente en el incremento del número medio de prestaciones por persona, que pasó de 1,27 a 1,41 en el mismo periodo.

Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, ha subrayado que el sistema avanza hacia un modelo más integral y personalizado. Martínez hizo énfasis en la importancia de compatibilizar servicios y reformas legislativas para facilitar la personalización de cuidados.

La lista de espera del SAAD ha disminuido en 4.356 personas en el último año, situándose en 180.794. Este logro se da en un contexto de aumento de presión por la inclusión de 133.155 personas más en el sistema, incrementando su cobertura en un 7,5% anual.

A pesar del avance, la atención residencial sigue vigente, representando un 13% de las prestaciones y reflejando un incremento del 25% desde 2020. Sin embargo, el Ministerio se enfoca en transformar estas residencias hacia entornos más personalizados y hogareños.

Los esfuerzos del Ministerio también se centran en mejorar la independencia y autonomía de los dependientes mediante la asistencia personal y programas de rehabilitación. Este marco normativo busca también incluir estos servicios en la oferta general para facilitar su acceso.

Finalmente, el tiempo medio de gestión desde la solicitud de atención hasta la resolución ha mejorado, reduciéndose en 61 días en cinco años. Aún así, persiste como un desafío, con grandes diferencias entre regiones. Islas Canarias y Melilla destacan por su significativa reducción en los tiempos de gestión el último año.

La información proporcionada en el informe es accesible a través de la página web del Imserso para quienes deseen un análisis más detallado.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Revocación de Acceso: Madrileños Exigen Transparencia

En un reciente intento por acceder a información sobre...

Renueva Tu Espacio: Guía Definitiva para Pintar Muebles de Metal con Spray

En la actualidad, rejuvenecer el hogar se ha convertido...

Creciente Participación de Especialistas en TIC Impulsa el Mercado Laboral

En 2024, el sector de la tecnología de la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.