Más de 9,1 millones de españoles perciben ingresos anuales inferiores a 12.000 euros, lo que los sitúa por debajo del umbral del mileurismo, según datos del sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha. Esta cifra representa el 30,5% de las personas con rentas de trabajo en el país.
El segmento más amplio dentro de este grupo es el de trabajadores asalariados. Son 3,8 millones quienes, a pesar de contar con empleo, no alcanzan los 1.000 euros mensuales, equivalentes al 22,7% de los trabajadores por cuenta ajena. Los pensionistas constituyen el segundo grupo más afectado, con 3,2 millones de individuos, representando el 36,9% del total de pensionistas que no llegan al mileurismo.
Además, 1,2 millones de trabajadores que experimentaron el desempleo durante el año tampoco superaron la barrera de los 12.000 euros anuales. Esto constituye el 39,7% de las personas que pasaron por esta situación. Los desempleados que reciben subsidios por debajo de este umbral ascienden a 827.984, un alarmante 93,9% de quienes perciben prestaciones por desempleo.
Otros grupos presentan peculiaridades, como los desempleados que se convirtieron en pensionistas en el mismo año, con 53.506 personas, o aquellos asalariados que pasaron por el desempleo antes de alcanzar una pensión, contabilizando 12.805 individuos.
Andalucía lidera el ranking de comunidades con más ciudadanos bajo el mileurismo, totalizando 2.103.863 personas, lo que representa el 38,52% de la población con ingresos. Extremadura, aunque con cifras absolutas menores, tiene el mayor porcentaje: 40,78% con 288.184 individuos.
Cataluña y Madrid también figuran en los primeros lugares. En Cataluña, 1.402.242 personas perciben menos de 1.000 euros mensuales, mientras que en Madrid la cifra es de 1.101.272. La Comunidad Valenciana también supera el millón de personas en esta situación, con 1.066.915 afectados.
Además, varias comunidades autónomas registran más de un tercio de sus habitantes con ingresos bajo los 12.000 euros, como Ceuta, Melilla, Canarias, Murcia y Galicia, reflejando una realidad amplia y preocupante en el país.
Fuente: Gestha