En una serie de encuentros clave para el futuro de las enseñanzas artísticas en España, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes se reunió con representantes sindicales el pasado lunes para discutir los borradores de los Reales Decretos (RD) que regulan el calendario de implantación de la Ley de Enseñanzas Artísticas y las funciones del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas (CSEA).
A la cita asistieron figuras destacadas como la Secretaria General Técnica de Educación y jefes de servicio, junto a líderes de sindicatos como ANPE, CCOO, STE, CSIF, UGT y CIG. La discusión giró, en primer lugar, en torno al calendario de implantación propuesto por el Ministerio, el cual prevé fechas que, según ANPE, podrían retrasar innecesariamente la aplicación de la ley. El sindicato subrayó la importancia de adelantar las fechas para la publicación de la norma básica que regirá estos cambios, proponiendo como límite el 30 de abril de 2026, en lugar del 31 de mayo de 2027 como estaba previsto.
El Ministerio justificó la dificultad de acortar los plazos debido a la complejidad de la norma básica que se debe aprobar, aunque aseguraron que están trabajando para que se desarrolle lo antes posible. ANPE insistió en la necesidad de fortalecer la unidad de Enseñanzas Artísticas dentro del Ministerio para agilizar la elaboración de toda la normativa necesaria.
Por otro lado, se debatió el borrador del RD que regula la composición y funciones del CSEA. Las modificaciones propuestas por el Ministerio, diseñadas para adaptarse a la nueva ley, fueron bien recibidas por ANPE, especialmente los cambios referentes a la representación del profesorado.
Durante la sesión también se abordaron otras cuestiones en el apartado de “Ruegos y Preguntas”. ANPE solicitó información sobre la próxima reunión de los grupos de trabajo, particularmente el dedicado a las condiciones del desempeño docente, que el Ministerio anunció se realizaría a finales de abril. También se trató el estado del RD de Inspección Educativa, que, después de recibir aportaciones, deberá ser revisado nuevamente por el Consejo Escolar del Estado.
Este conjunto de reuniones, que continuarán con encuentros con las comunidades autónomas, refleja un esfuerzo por coordinar la implementación de reformas significativas en el ámbito de las enseñanzas artísticas, un sector que busca modernizarse y responder con eficacia a las necesidades educativas actuales.
Nota de prensa de ANPE.