El inicio del curso escolar el 6 de septiembre de 2024 marca un reto financiero considerable para las familias españolas, quienes se enfrentan a costos importantes relacionados con la compra de libros, uniformes y actividades extraescolares. Estos gastos pueden superar los 500 euros por niño. Para aliviar esta carga, muchas comunidades autónomas ofrecen deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), aunque estas varían considerablemente según la región.
María Capellán, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), ha manifestado su preocupación por estas desigualdades fiscales. Según Capellán, la accesibilidad a los libros de texto no debería depender de la comunidad autónoma en la que residan los niños. Para algunas familias, las deducciones pueden representar un alivio significativo, llegando a recuperar hasta el 100% del gasto en libros de texto, como señala Enrique García, CEO de TaxDown.
En Andalucía, las familias pueden aprovechar una deducción del 15% en los gastos de educación escolar y actividades extracurriculares, con un límite de 150 euros anuales por hijo, siempre y cuando la base imponible no supere ciertos límites. En Aragón, se permite deducir el 100% del coste de material escolar para estudiantes de educación primaria y obligatoria, con límites de ingresos específicos. Además, este año se ha introducido una deducción del 25% en gastos de clases de apoyo o refuerzo en horario extraescolar.
Asturias también ofrece deducciones significativas, permitiendo hasta el 100% de los gastos en libros y material escolar, y un 15% en los costos de educación de niños menores de tres años, sujetas a certos límites de ingresos. En las Islas Baleares, hay descuentos del 100% en la compra de libros de texto, con un tope de 350 euros por hijo, además de deducciones adicionales para aprendizaje de idiomas extranjeros y estudios superiores fuera de la isla de residencia.
Por otro lado, en las Islas Canarias, se pueden deducir hasta 1.800 euros en los costos de educación de hijos menores de 25 años, una cifra que puede aumentar dependiendo de la base gravable del contribuyente. En Cantabria, existe una deducción del 15% en los gastos de guardería, con un tope de 300 euros al año. Para las zonas rurales con desafíos demográficos, esta deducción puede incrementarse.
En Castilla-La Mancha, se permite deducir el 100% de los gastos en libros de texto y un 15% en instrucción de idiomas fuera del horario escolar. Extremadura, por su parte, ofrece una deducción de 15 euros por útiles escolares para niños de entre 6 y 15 años, con ciertos requisitos de renta.
Madrid proporciona varias deducciones, incluyendo un 5% por la compra de uniformes y un 15% por la enseñanza de idiomas y costos de matrícula en diferentes etapas educativas. En Murcia, las familias pueden deducir el 20% de los gastos de guardería y tienen derecho a 120 euros por útiles y libros escolares, además de nuevos beneficios fiscales introducidos este año.
La Rioja permite un reembolso del 30% en pagos realizados para educación infantil, con un máximo de 600 euros por niño. En Comunidad Valenciana, se ofrece una deducción de 110 euros para útiles escolares y un 15% para el cuidado en guarderías, bajo ciertas condiciones. Cataluña, aunque no proporciona deducciones en gastos escolares, ofrece un vale escolar de 60 euros para alumnos matriculados en educación primaria y secundaria.
Estas variaciones en las políticas fiscales subrayan las diferencias regionales en el tratamiento de los costos educativos, reiterando la necesidad de un enfoque más equitativo a nivel nacional.
Fuente: Gestha