La brecha salarial sigue siendo un tema candente en España, y el último informe presentado por los técnicos de Hacienda (Gestha) arroja cifras inquietantes: las mujeres perciben aproximadamente 5.100 euros anuales menos que los hombres, lo que se traduce en una brecha del 23,9%. En un contexto donde la igualdad salarial es una prioridad, el Día de la Igualdad Salarial, celebrado este 22 de febrero, subraya las desigualdades persistentes en los salarios medios anuales, que se sitúan en 21.298 euros para las mujeres frente a los 26.390 euros para los hombres.
El informe titulado ‘Brecha salarial, Suelo pegajoso y Techo de cristal’ indica que para cerrar esta brecha en su totalidad se requerirán 23 años si se continúa con el ritmo de progreso observado entre 1999 y 2023. Durante el último año, la brecha salarial ha disminuido un 3,7%, sin embargo, en términos absolutos, esto ha significado un aumento de 93 euros anuales.
Las cifras destacan diferencias notables entre comunidades autónomas. La Comunidad de Madrid registra la mayor brecha salarial con un 29,8%, seguida de cerca por Asturias y Aragón. Por otro lado, las regiones que presentan las menores disparidades son Canarias con un 10,8%, Melilla, Baleares y Extremadura.
Los sectores de entidades financieras y aseguradoras encabezan las listas de disparidades salariales con una brecha de 16.537 euros anuales, seguidos por información y comunicaciones y servicios a las empresas. Irónicamente, el sector de la construcción y actividades inmobiliarias, tradicionalmente dominado por hombres, muestra la menor diferencia.
En respuesta, Gestha hace un llamado al gobierno para reforzar las inversiones en servicios que faciliten la conciliación laboral, tales como plazas en escuelas infantiles y centros para el cuidado de personas dependientes. Asimismo, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, subraya la importancia de un cambio cultural que favorezca una mayor implicación de ambos padres en la crianza y fomente una promoción profesional igualitaria para las mujeres, sugiriendo que estas medidas deberían ser parte de un ambicioso Pacto de Estado para eliminar la brecha salarial.
Fuente: Gestha