Avances y Comunicados del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad

En un evento de alto nivel celebrado de forma paralela a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, la ministra de Sanidad, Mónica García, hizo hoy un llamado urgente a la solidaridad global para combatir la resistencia a los antimicrobianos. Durante su intervención en esta importante reunión, García subrayó la necesidad de un uso adecuado de estos medicamentos y alertó sobre las consecuencias del uso incorrecto o innecesario de los mismos, señalando que «nos afecta a todos».

La ministra instó a adoptar un enfoque multisectorial que incluya una mayor coordinación internacional y una financiación adecuada para los planes que aborden esta problemática. España, añadió García, lleva comprometida en esta lucha desde 2014, cuando se creó el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), alineado con las recomendaciones de la Comisión Europea y el Consejo de la UE.

Este plan, que sigue la estrategia de «Una Sola Salud» integrando salud humana, sanidad animal y medioambiente, necesita, según García, de una solidaridad internacional que también abarque a los países en vías de desarrollo. La resistencia a los antimicrobianos, afirmó, «no conoce fronteras», por lo que la cooperación y coordinación global resulta fundamental.

García recordó que la pandemia de COVID-19 evidenció la importancia de un enfoque coordinado entre diversos sectores como la medicina, la sanidad animal, la agricultura y la economía. Este modelo de cooperación, trasladado a la lucha contra la resistencia antimicrobiana, puede ofrecer una respuesta efectiva y adecuada.

Entre las acciones más efectivas, la ministra destacó la prevención como la más costo-efectiva. Indicó que muchos planes centran sus esfuerzos en esta área, complementada con una vigilancia robusta. En la era de la información, la interconexión de sistemas y el acceso a datos en tiempo real son esenciales, motivo por el que la digitalización se ha convertido en un elemento central en los planes de acción de numerosos países.

Otro aspecto crucial señalado por García es la comunicación, tanto con los profesionales sanitarios como con los pacientes. Formación constante y actualizaciones en la práctica clínica son vitales para los profesionales, mientras que la concienciación de la población sobre la importancia de un enfoque solidario y un cambio de comportamiento comunitario es esencial para abordar el desafío.

Después de una década de implementación del Plan Nacional, García subrayó la necesidad de una «gobernanza coordinada» que implique la creación, financiación y dotación de poder decisivo a los planes nacionales de acción. Esta reflexión y propuesta fueron también expuestas por la ministra en el evento «Fostering an Equitable Global Response to Antimicrobial Resistance» organizado por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

Mónica García concluyó su intervención con un tono de urgencia, apelando a una acción conjunta y determinante para enfrentar una amenaza que, de no ser abordada con la seriedad y coordinación requeridas, puede tener consecuencias devastadoras a nivel global.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sabores Únicos: La Alegría de Crear en la Cocina

En un giro inesperado, la pasión por la cocina...

TrueNAS 25.04 ‘Fangtooth’: Revolucionando el Futuro del Almacenamiento Unificado

La más reciente actualización del software de almacenamiento TrueNAS,...

Guía Completa de Horarios e Itinerarios para las Procesiones de Semana Santa 2024

En la ciudad de León, el penúltimo día de...

Máxima Alerta en Ecuador: Amenazas de Atentado Contra Noboa Provocan Réplica Militar

En reacción a la creciente amenaza de seguridad en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.