En el marco del I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas, organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, participó en un panel centrado en la seguridad y la tecnología. Durante su intervención, Sanz enfatizó la profunda «transformación digital» que ha venido experimentando la Policía Municipal de Madrid desde el inicio del primer mandato del alcalde Almeida, destacando la incorporación de tecnologías avanzadas que abarcan desde el análisis de grandes cantidades de datos hasta la mejora de la conectividad entre los agentes.
Según destacó la vicealcaldesa, la implementación de estos medios y avances tecnológicos ha sido un factor crucial para que Madrid sea considerada «una de las ciudades más seguras de Europa», conforme a diversos índices de seguridad. Esta situación coloca a la capital en un momento particularmente favorable, aunque Sanz reconoció que aún existen «desafíos» en materia de seguridad que requieren atención continua. Para afrontar estos retos, el servicio municipal colabora estrechamente con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que tienen las competencias principales en este ámbito.
La vicealcaldesa subrayó especialmente «la importancia de los sistemas de videovigilancia que incorporan inteligencia artificial», los cuales ya se encuentran operativos en áreas estratégicas como Marconi, Chueca, y Puerta del Sol; y próximamente se instalarán en las plazas del Dos de Mayo y Elíptica. Esta expansión de tecnología de videovigilancia se verá incrementada el próximo año, con la instalación prevista de cámaras con inteligencia artificial en la calle Cullera y en los parques Calero y Pradolongo, alcanzando un total de 117 cámaras de este tipo, lo que representa un cuarto del total de dispositivos que opera la Policía Municipal.
Desde la creación de la Sección de Apoyo Aéreo en 2020, otro avance significativo ha sido la incorporación de drones equipados con cámaras térmicas y visión nocturna. La flota de casi treinta drones sigue creciendo con nuevas adquisiciones planificadas, para fortalecer la seguridad aérea en la ciudad. Además, los agentes disponen de dispositivos electrónicos de control (DEC o ‘táser’), guantes detectores de metales y nuevos sistemas informáticos. Toda esta tecnología se pone al servicio de una policía que cuenta con «agentes preparados y motivados», formados en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE), reconocido como un referente a nivel nacional. La apuesta por la formación continua y la actualización tecnológica representa un compromiso firme de la administración madrileña por mantener y elevar los estándares de seguridad en la capital.