Avances Significativos en la Creación del Pionero Espacio Vasco de Ciberseguridad Industrial

En un contexto donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la seguridad en la industria se ha convertido en una prioridad imperiosa. Respondiendo a esta necesidad, el proyecto Basque Cybersecurity Shared Data (BCSSD) ha logrado un hito significativo con la creación de un innovador espacio de datos vasco centrado en la ciberseguridad. Este avance establece el primer paso hacia una colaboración más estrecha entre empresas industriales y proveedores tecnológicos, permitiendo una defensa conjunta frente a amenazas cibernéticas.

El BCSSD, coordinado por Perseus Cybersecurity y cofinanciado mediante el programa Hazitek 2023 del Grupo SPRI, busca fortalecer el ecosistema cibernético del País Vasco mediante la creación de una plataforma segura donde las organizaciones puedan compartir información crítica sobre ciberseguridad. Este espacio se convierte en la base para desarrollar soluciones que garanticen una industria más robusta y protegida.

En su primera fase, el proyecto se ha centrado en la validación de los componentes tecnológicos fundamentales que permitirán el funcionamiento seguro del espacio de datos. La infraestructura diseñada asegura la protección y gestión de la información compartida, siguiendo los más altos estándares de privacidad y seguridad. Así, las organizaciones participantes subrayan la importancia de fomentar una comunidad colaborativa dispuesta a compartir datos para asegurar un futuro industrial libre de ciberamenazas.

El consorcio que respalda la iniciativa incluye a Perseus Cybersecurity como líder, junto a empresas y entidades como AEG Power Solutions Iberica, Codesyntax, Fagor Arrasate, Jakincode, Secure&IT, Teknei, Fundación Tecnalia Research & Innovation, Ikerlan, Koniker y el Clúster GAIA. Todas ellas colaboran en el desarrollo de soluciones y servicios que, a lo largo de las próximas fases del proyecto, serán integrados en este espacio digital, maximizando el intercambio de información y enfrentándose a los desafíos de la ciberseguridad industrial.

Este hito inicial es solo el comienzo de un plan a tres años que promete transformar la manera en que las organizaciones industriales vascas enfrentan las amenazas cibernéticas, fomentando una cultura de colaboración y seguridad que podría convertirse en un modelo a seguir para otros sectores industriales. A medida que el proyecto avance, la esperanza es que se establezca una red de colaboración que refuerce no solo la seguridad, sino también la innovación y la competitividad de la industria vasca a nivel global.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Chamartín da la bienvenida a la sexta edición de ajedrez al aire libre

El distrito de Chamartín en Madrid inaugura por sexto...

Avances y Retos del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda en la Era Digital

En Madrid, la llegada de abril marca el inicio...

Maximiza tu Baño: Ingeniosas Soluciones de Almacenamiento con la Estructura Lateral Ivar de Ikea

En un mundo donde la optimización del espacio se...

Fox Boxing System: La Innovadora Fusión de Boxeo y Artes Marciales que Busca Conquistar España

En el corazón de Navarra, el Gimnasio Kanku Eguzkiza...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.