El Hospital del Mar ha dado un importante paso en el ámbito oncológico al colaborar en el desarrollo de una innovadora herramienta predictiva que busca mejorar el pronóstico y la atención de los pacientes con cáncer. Anunciado el pasado 9 de octubre de 2024, este avance se materializa a través de la PROMISE Score, un modelo creado por el Hospital Vall d’Hebron y validado con la participación de pacientes del Hospital de Sant Pau y el propio Hospital del Mar.
La PROMISE Score se presenta como una aplicación web revolucionaria para los oncólogos, habilitándoles a identificar rápidamente a aquellos pacientes que podrían beneficiarse de tratamientos más intensivos. El modelo se basa en cinco parámetros de riesgo accesibles al momento del ingreso hospitalario, permitiendo así decisiones clínicas más informadas y la posibilidad de reducir procedimientos invasivos y dolorosos.
Los pacientes con cáncer metastásico que presentan síntomas como dolor severo, fiebre o dificultad respiratoria son el foco principal de esta herramienta. Utilizando la información clínica y de laboratorio del paciente, la PROMISE Score evalúa el riesgo de mortalidad dentro de los siguientes 90 días, ofreciendo un apoyo esencial a los profesionales de la salud durante el proceso de toma de decisiones.
La doctora Sònia Servitja, reconocida experta en oncología médica, destacó la importancia de disponer de una herramienta que permita adaptar la intensidad de los tratamientos de manera individualizada y basada en datos objetivos. Mediante el análisis de una muestra de 1.009 pacientes, se pudieron identificar factores críticos que afectan el pronóstico, tales como los niveles de lactato deshidrogenasa (LDH), la cantidad de neutrófilos y el estado nutricional del paciente.
Este avance promete no solo mejorar las tasas de supervivencia al permitir un enfoque más personalizado y humano, sino también redefinir la manera en que se aborda el cuidado oncológico. La aplicación del PROMISE Score representa un cambio significativo hacia una atención más precisa y menos invasiva, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.