El Ayuntamiento de Madrid ha alcanzado un avance significativo en la denominada Operación Asfalto 2024, con un 63 % de las calles ya mejoradas. Según lo informado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, durante una visita a los trabajos en la calle Islas Cíes, se ha intervenido en 206 de las 323 calles previstas. Esto representa un 63,8 % del plan, abarcando 582.717 metros cuadrados de pavimento renovado, es decir, un 62,7 % del total planeado de 929.319 metros cuadrados. En términos de distritos, Moratalaz, Hortaleza, San Blas-Canillejas y Barajas ya han completado el 100 % de sus calles programadas.
La Operación Asfalto 2024, con una inversión de 16,4 millones de euros, busca renovar las calzadas aplicando criterios de sostenibilidad, lo cual mejora la seguridad y comodidad de los usuarios y reduce tanto los niveles sonoros de rodadura como la contaminación del aire. También ayuda a preservar el patrimonio viario, evitando así costosas renovaciones completas en el futuro. Las calzadas a rehabilitar se priorizan según su nivel de obsolescencia y la intensidad de tráfico que soportan.
Este año, se utilizarán aproximadamente 110.000 toneladas de asfalto, mayoritariamente mezclas asfálticas más sostenibles que las tradicionales en caliente. Alrededor de la mitad del material será de mezclas semicalientes, fabricadas y aplicadas a temperaturas 30ºC inferiores a las tradicionales. Esta técnica, que utiliza aditivos para reducir la viscosidad del betún, mantiene buenas características mecánicas y de durabilidad mientras reduce emisiones contaminantes y la exposición de los trabajadores a humos y olores. Además, estas mezclas consumen entre un 11 % y un 35 % menos energía.
En esta campaña, 54.000 toneladas de mezclas semicalientes se aplicarán sobre 465.600 metros cuadrados, evitando la emisión de 230 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e). Asimismo, se utilizarán mezclas en caliente modificadas con polvo de caucho reciclado de 60.000 neumáticos, abarcando 310.000 metros cuadrados del total. También se aplicarán mezclas tipo SMA sobre 100.000 metros cuadrados, conocidas por sus propiedades resistentes y bajo nivel sonoro, fabricadas igualmente con caucho reciclado.
Finalmente, se implementará un tratamiento descontaminante fotocatalítico en 310.000 metros cuadrados, eliminando alrededor de 6,2 kg de NOx al año, equivalentes a la contaminación generada por 60.000 vehículos diésel.
Como novedad, el Ayuntamiento ha iniciado una experiencia piloto con asfaltos aromatizados en cuatro calles, empleando aditivos que aportan aromas sin comprometer las prestaciones del material. Esta iniciativa no supone un coste añadido y busca optimizar la técnica y analizar la durabilidad del aroma bajo diferentes condiciones. Los asfaltos aromatizados están siendo desarrollados por Padecasa, junto con la Universidad Alfonso X el Sabio y Kao Chemicals Global.
El funcionamiento y viabilidad de esta experiencia piloto serán evaluados tanto por las empresas y la universidad involucradas como por los servicios técnicos del Ayuntamiento, con vistas a su posible futura aplicación.