La reciente I Jornada de Atención Farmacéutica Iberoamericana en Síntomas Menores, realizada en San Sebastián, congregó a más de 200 farmacéuticos de forma presencial, mientras que 500 más participaron virtualmente, en un esfuerzo por resaltar el papel de estos profesionales en la atención de síntomas menores. Organizado conjuntamente por la Sociedad Científica de Farmacia Comunitaria Iberoamericana (SOCFIC) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), el evento subrayó la importancia de integrar a los farmacéuticos en los sistemas de salud.
Con un enfoque en la cooperación interdisciplinaria, durante el encuentro se presentaron casos clínicos preparados por socios de SOCFIC, quienes desarrollaron protocolos en colaboración con médicos de familia. Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de los farmacéuticos para ofrecer soluciones eficaces en atención primaria, con un curso teórico-práctico planificado para noviembre que pretende extender estos protocolos a lo largo de Iberoamérica.
Ponentes internacionales compartieron sus experiencias en prescripción farmacéutica, un ámbito ya desarrollado en países como Reino Unido, Francia, Portugal, Australia y Brasil. Emma L. Graham anunció que para 2026, todos los nuevos farmacéuticos en el Reino Unido podrán prescribir independientemente, marcando un hito significativo para el sector. En Francia, los farmacéuticos ya participan en campañas de vacunación y prescriben medicamentos en casos específicos, un modelo que podría replicarse en otras regiones.
Destacados representantes como Ema Paulino de Portugal y Victoria García Cárdenas de Australia subrayaron cómo la intervención farmacéutica en síntomas menores ha aliviado la carga de otros servicios de salud y mejorado su eficiencia. Esta estrategia promueve un uso más racional y eficiente de los recursos sanitarios disponibles.
La jornada también reunió a figuras clave de diversas áreas del sistema sanitario. Jon Iñaki Betolaza, director de Farmacia del Gobierno Vasco, destacó la trascendencia de las farmacias en el sistema de salud, mientras que Óscar Esteban, médico de Atención Primaria, apuntó a la necesidad de formación continua basada en la evidencia científica. Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes, resaltó el potencial de las farmacias para diagnosticar y tratar afecciones menores en colaboración directa con los pacientes.
El evento concluyó con el anuncio del II Congreso SOCFIC de Farmacia Comunitaria Iberoamericana, previsto para noviembre de 2025 en Lisboa, que promete continuar explorando y afianzando el rol fundamental del farmacéutico en el ámbito de la salud moderna.