Avances en el Tratamiento de la Fibromialgia y la Fatiga Crónica: El Papel de la Estimulación Magnética Transcraneal

En la reciente conmemoración del Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, los especialistas en dolor, doctores Rubén Álvarez y Fernando Torre Mollinedo, han resaltado el potencial de la estimulación magnética transcraneal como tratamiento eficaz para pacientes con dolor crónico resistente. Esta técnica, alineada con enfoques multidisciplinarios, busca abordar las complejas necesidades de quienes sufren estas condiciones.

La estimulación magnética transcraneal, un método no invasivo que utiliza pulsos magnéticos dirigidos a áreas específicas del cerebro, tiene como objetivo modular la actividad neuronal y fomentar la plasticidad cerebral. Según el doctor Álvarez, esto puede alterar la forma en que el sistema nervioso procesa el dolor, creando nuevas vías para la información sensorial sin activar las áreas cerebrales asociadas con el dolor crónico.

El tratamiento suele consistir en 20 sesiones de 20 minutos, personalizadas para cada paciente. Especialmente beneficioso para aquellos que no han respondido a otras terapias, la técnica ha mostrado ser promisoria en la reducción del dolor y la mejora de la calidad de vida, según indica el doctor Torre Mollinedo.

Con el respaldo de la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, la técnica ha ganado importancia en las últimas dos décadas, no solo en el tratamiento del dolor de fibromialgia y fatiga crónica, sino también en condiciones neurológicas como la epilepsia y el tinnitus.

En el País Vasco, estas afecciones afectan entre el 2 % y el 4 % de la población, con mayor incidencia en mujeres. Ambas condiciones comparten síntomas de fatiga, aunque se distinguen por características únicas. La fibromialgia se asocia con dolor musculoesquelético generalizado y trastornos del sueño, mientras el síndrome de fatiga crónica se distingue por un cansancio extremo permanente.

El diagnóstico de estas enfermedades es complicado, ya que no existe una prueba específica. Los pacientes a menudo enfrentan un proceso largo antes de recibir un diagnóstico, lidiando con la incomprensión social y médica. El doctor Torre Mollinedo destaca que incluso el contacto con una simple sábana puede desencadenar un dolor desproporcionado, afectando la autonomía del paciente.

Desde las unidades del dolor, se realizan evaluaciones clínicas exhaustivas y se desarrollan estrategias personalizadas que pueden incluir medicamentos neuromoduladores, analgésicos, educación terapéutica, ejercicios adaptados y técnicas de relajación. En casos específicos, se consideran tratamientos intravenosos como la lidocaína o el magnesio, para abordar la hipersensibilidad al roce que puede limitar la vida diaria.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Permisos Parcialmente Retribuidos y Licencias No Retribuidas: Opciones para Profesores de Religión

Recientemente, se ha publicado la resolución provisional de la...

Patrimonio Nacional Inicia Expansión del Centro de Visitantes del Palacio Real de Madrid

En un esfuerzo por mejorar la experiencia de los...

Cinco Flores Fáciles de Cuidar para un Jardín sin Complicaciones

En un mundo donde la sostenibilidad y la búsqueda...

Ideas Creativas de Lobo Studio para Renovar tu Armario en Primavera

Con la llegada de la primavera, la renovación del...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.